https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-potencial-vinculo-entre-parkinson-y-el-melanoma.html
12 Septiembre 2017

Oncología

El potencial vínculo entre Parkinson y el melanoma

Los hallazgos de este estudio retrospectivo de cohortes proporciona evidencia de una asociación recíproca entre el trastorno neurodegenerativo y el cáncer de piel.

Recientemente existe amplia especulación sobre la relación entre la enfermedad de Parkinson (EP) y el melanoma. Datos que se remontan a 1972, han sugerido que la terapia con levodopa puede estar implicada en el desarrollo maligno de este cáncer de piel. Tal asociación es factible debido a que levodopa es un producto intermediario involucrado en la síntesis de melanina, y del crecimiento tumoral en estudios con células vegetales y humanas. Sin embargo, los ensayos controlados randomizados y los prospectivos no han corroborado estos hallazgos.

Lauren A. Dalvin y colaboradores de la Universidad de Mayo, examinaron la asociación entre el melanoma y la enfermedad de Parkinson. Se identificaron pacientes con EP en el condado de Olmsted, Minnesota, con 3 controles compatibles por caso. Después de la revisión, se utilizó el software estadístico JMP con análisis con análisis de regresión logística para evaluar el riesgo de melanoma preexistente en personas con EP versus los controles. Posteriormente, se identificaron todos los casos tumorales con 1 control por cada uno y se utilizó un modelo de riesgos proporcionales de Cox para evaluar el peligro de desarrollar EP y el riesgo de muerte por metastásis en pacientes sin EP en comparación con los afectados con el trastorno neurológico.

Los pacientes con EP tenían una probabilidad 3,8 veces mayor de tener melanoma preexistente en comparación con los controles (IC del 95%: 2,1 - 6,8; P <0,001), mientras que individuos con melanoma tuvieron un riesgo 4,2 veces mayor de desarrollar EP (IC del 95%: 2,0 - 8,8; P <0,001). Mediante análisis de Kaplan-Meier se reveló un mayor aumento del riesgo acumulativo de 35 años de EP en personas con el cáncer de piel (11,8%) comparado con los controles (2,6%) (P < 0,001). Los pacientes con melanoma sin EP presentaron un riesgo relativo de muerte 10,5 veces mayor por metastásis versus los afectados con la patología tumoral y con EP (IC del 95%: 1,5 - 72,2) (P = 0,02).

En suma, el estudio muestra una asociación entre el melanoma y la enfermedad de Parkinson. En base a estos resultados, los médicos podrían considerar aconsejar a los pacientes con melanoma sobre el riesgo de EP e implementar vigilancia del cáncer cutáneo y ocular en individuos con el trastorno neurológico.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.mayocp.2017.03.014

Temas Relacionados

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...