Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-estres-podria-mejorar-la-practica-quirurgica.html
22 Enero 2025

El estrés podría mejorar la práctica quirúrgica

Un mayor estrés fisiológico en los cirujanos al inicio de un procedimiento se asocia con una reducción de las complicaciones quirúrgicas, lo que sugiere un impacto inesperadamente positivo en los resultados clínicos.

El quirófano exige colaboración interdisciplinaria para llevar a cabo tareas de alto riesgo, lo que incrementa la carga cognitiva y el estrés de los cirujanos. Este aumento puede afectar tanto las habilidades técnicas como las no técnicas, sin embargo, las repercusiones en los resultados del paciente continúan siendo inciertas.

Investigadores de la Universidad de Harvard, en colaboración con instituciones francesas, analizaron si el estrés fisiológico de los cirujanos, medido a través del equilibrio simpático-vagal, está relacionado con complicaciones posoperatorias.

Este estudio de cohorte prospectivo multicéntrico abarcó 14 departamentos quirúrgicos de siete especialidades en cuatro hospitales universitarios de Francia e incluyó a 38 cirujanos que habían realizado un total de 793 procedimientos. Se analizaron complicaciones quirúrgicas mayores, la duración de la estadía en la unidad de cuidados intensivos y la mortalidad en un plazo de 30 días. También se consideraron factores como la situación profesional del médico, el momento de la incisión, el efecto aleatorio del cirujano y una puntuación de riesgo compuesta que integraba las comorbilidades del paciente y las características de la cirugía

El equilibrio simpático-vagal se cuantificó en los primeros cinco minutos de la intervención, utilizando la relación entre frecuencias cardíacas bajas y altas (LF/HF), medida por monitores de tórax empleados durante la operación.

La mediana de edad de los pacientes fue de 62 años, con un 52% de mujeres y una mediana de dos comorbilidades reportadas. Por otro lado, la mediana de edad de los cirujanos fue de 46 años, con un 78,9% de hombres y un 57,9% que ocupaban el cargo de profesores. La mediana de la frecuencia cardíaca de los cirujanos fue de 88 latidos por minuto, y la relación LF/HF fue de 7,16 antes de la normalización y de 1,00 después. Un mayor equilibrio simpático-vagal en los cirujanos durante los primeros cinco minutos de la cirugía se asoció con una reducción significativa de las complicaciones quirúrgicas mayores (OR: 0,63; IC 95%; P=0,04), aunque no se observó una disminución en la estancia en la unidad de cuidados intensivos (OR: 0,34; IC 95%; P=0,05) ni en la mortalidad (OR: 0,18; IC 95%; P=0,05).

En conclusión, un mayor estrés del cirujano al inicio de un procedimiento se asoció con mejores resultados clínicos para el paciente. Estos hallazgos ilustran la compleja relación entre el estrés fisiológico y el rendimiento, así como una nueva conexión entre los factores humanos medibles del profesional y los resultados en los pacientes. Además, sugieren oportunidades para mejorar la atención sanitaria.

Fuente bibliográfica

Association Between Surgeon Stress and Major Surgical Complications

Awtry J, et al.

DOI: 10.1001/jamasurg.2024.6072

El estrés podría mejorar la práctica quirúrgica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...