Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-consumo-de-papas-fritas-incrementa-el-riesgo-de-diabetes-tipo-2.html
09 Octubre 2025

El consumo de papas fritas incrementa el riesgo de diabetes tipo 2

El aumento en la amenaza de desarrollar la enfermedad es de aproximadamente un 20%, en comparación con las horneadas, hervidas o en puré. Sustituirlas por granos integrales reduciría significativamente esta probabilidad.

Las papas, el tercer cultivo alimenticio más consumido y el principal alimento no cerealista, aportan una cantidad significativa de energía diaria. La asociación entre su consumo y el riesgo de diabetes tipo 2 (DM2) es un tema de debate. Aunque este tubérculo es una fuente importante de nutrientes, su alto contenido de almidón y su elevado índice glucémico han generado controversia en el ámbito de la salud.

El Dr. Seyed Mohammad Mousavi, de la Universidad de Harvard, EE. UU., encabezó una investigación con el objetivo de examinar las relaciones entre el consumo total e individual de papas y el riesgo de desarrollar DM2. Además, se evaluó el impacto de sustituirlas por granos integrales y otras fuentes de carbohidratos.

Se realizó un metaanálisis de cohortes prospectivas con datos de participantes de tres grandes estudios estadounidenses: el Estudio de Salud de Enfermeras (NHS), el Estudio de Salud de Enfermeras II (NHSII) y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (HPFS). Se incluyeron 205.107 personas, libres de diabetes, enfermedad cardiovascular o cáncer al inicio del estudio. Se documentaron 22.299 casos de DM2 durante un seguimiento estimado de 25 años. Los datos dietéticos se recopilaron mediante cuestionarios de frecuencia alimentaria validados.

Tras ajustar por el índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo relacionados con la diabetes, se observó que un mayor consumo de papas totales y papas fritas, se asoció con un mayor riesgo de DM2. Por cada incremento de tres porciones semanales de papa total, la tasa de DM2 aumentó un 5% (HR: 1,05; IC 95%: 1,02 a 1,08), mientras que, para las papas fritas, el aumento fue del 20% (HR: 1,20; IC 95%: 1,12 a 1,28). En contraste, la ingesta de papas al horno, hervidas o en puré no se asoció significativamente con el riesgo de la enfermedad (HR: 1,01; IC 95%: 0,98 a 1,05). Los análisis de sustitución revelaron que reemplazar tres porciones semanales de papas con granos integrales se asoció con una disminución del riesgo de DM2 (8% para papas totales, 4% para horneadas/hervidas/puré y 19% para las fritas), mientras que reemplazarlas con arroz blanco se relacionó con un aumento del riesgo.

En conclusión, el consumo de papas fritas, a diferencia de las horneadas, hervidas o en puré, se asoció con un mayor riesgo de diabetes tipo 2. Esta relación parece estar influenciada por el alimento utilizado como sustituto: reemplazarlas por granos integrales se vinculó con un menor riesgo, mientras que sustituirlas por arroz blanco se asoció con uno mayor. Estos hallazgos destacan la importancia de promover los granos integrales como un componente esencial de una dieta saludable para prevenir esta enfermedad.

Fuente bibliográfica

Total and specific potato intake and risk of type 2 diabetes: results from three US cohort studies and a substitution meta-analysis of prospective cohorts

Mohammad Mousavi S, et al.

BMJ 2025; 390:e082121

diabetes tipo 2, diabetes, riesgo de diabetes tipo 2, consumo de papas fritas, carbohidratos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...