https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-cannabis-no-potencia-la-capacidad-aerobica.html
05 Mayo 2017

Medicina Deportiva

El cannabis no potencia la capacidad aeróbica

El THC no mejora el rendimiento durante el ejercicio aeróbico y puede afectar negativamente la coordinación en algunos deportes.

Durante el siglo XIX, las preparaciones de cannabis se utilizaron ampliamente en medicina para un gran número de indicaciones como analgesia, sedación, convulsiones, asma, estimulación del apetito y relajación muscular. Sin embargo, el potencial del cannabis para influir en el ejercicio y el rendimiento deportivo debe apreciarse en relación a su farmacología general.

Michael C. Kennedy y colegas del St. Vincent's Hospital Medical School (Sidney, Australia) revisaron la evidencia relacionada con el efecto del cannabis en el rendimiento físico. Para ello realizaron una revisión sistemática de la literatura publicada sobre tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo. Se realizó una búsqueda en Pubmed, Medline y Embase utilizando como terminologías cannabis, marihuana, cannabinoides y THC, en el deporte y ejercicio, basándose en el contenido de las revistas de medicina deportiva de los últimos 10 años. También emplearon referencias cruzadas de revistas y una colección personal de reimpresiones. Sólo se revisó la literatura en inglés y los artículos que especificaban detalles de un programa o protocolo de ejercicio formal. Se incluyeron individuos en rehabilitación o programas de cribado de salud con actividad física, ya que el estudio pudo haber identificado reacciones adversas en el grupo consumidor de marihuana. Por último, se excluyeron artículos de revisión, de opinión, declaraciones de políticas de organismos deportivos y de agencias reguladoras.

Los resultados mostraron que solo 15 estudios publicados investigaron los efectos del THC en asociación con los protocolos de ejercicio. De estos estudios, ninguno exhibió mejoras en el rendimiento aeróbico. Pese a ello, se observó que el asma inducido por el ejercicio se inhibía. En términos de efectos perjudiciales, dos estudios encontraron que la marihuana originó angina en una carga de trabajo más baja (100% de los sujetos) y probablemente los individuos experimentaron una reducción de su fuerza. Algunos sujetos no pudieron completar un protocolo de ejercicio debido a las reacciones adversas causadas por el cannabis. Finalmente, un hallazgo relevante para la prueba de drogas fue que se demostró que el ejercicio aeróbico causaba sólo aumentos muy pequeños (<1ng / mL) en las concentraciones de THC.

En conclusión, el tetrahidrocannabinol no mejora el ejercicio aeróbico ni la fuerza.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.jsams.2017.03.012

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...