https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/cannabis-provoca-la-muerte-de-celulas-tumorales.html
16 Diciembre 2016

Oncología

Cannabis provoca la muerte de las células tumorales

Su principal componente activo, el tetrahidrocannabidol, promueve la muerte de células neoplásicas cerebrales mediante la activación de un mecanismo de reciclaje celular. 

La autofagia se considera principalmente un proceso de supervivencia, aunque también puede conducir a la muerte celular. Sin embargo, los factores que dictan el cambio entre estos dos resultados opuestos siguen siendo en gran parte desconocidos.

Guillermo Velasco y colaboradores de la Universidad Complutense de Madrid, utilizaron Δ9-tetrahidrocannabinol (THC, el principal componente activo de la marihuana, compuesto que desencadena la muerte de células cancerosas mediada por autofagia) y la privación de nutrientes (un estímulo que desencadena la autofagia citoprotectora) para investigar los mecanismos moleculares responsables de la activación de la autofagia citotóxica en las células cancerosas. Mediante el uso de una amplia gama de enfoques experimentales, los autores observaron que el THC (pero no la privación de nutrientes) aumentó la relación dihidroceramida : ceramida en el retículo endoplasmático de células de glioma. Esta alteración se dirige a autofagosomas y autolisosomas para promover la permeabilización de la membrana lisosomal, la liberación de catepsina y la posterior activación de la muerte celular apoptótica. 

En conclusión, estos hallazgos allanan el camino para aclarar los mecanismos reguladores que determinan la activación selectiva de la muerte de células cancerígenas mediada por la autofagia.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1080/15548627.2016.1213927

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...