https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-cancer-tiene-mayor-presencia-de-accidentes-cerebrovasculares.html
06 Abril 2015

Neurología

El cáncer tiene mayor presencia de accidentes cerebrovasculares

Esta publicación determinó un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular después de un diagnóstico de cáncer, especialmente durante los primeros 3 meses, predominantemente de tumores malignos avanzados.

Unos 13 millones de estadounidenses (4% de la población) tiene cáncer y otro 1,6 millones recibe un nuevo diagnóstico de la enfermedad cada año. Las autopsias indican que el 15% de estos individuos posee evidencia patológica de enfermedad cerebrovascular, y varios ensayos de cohortes y retrospectivos han demostrado que la condición cerebral es común en pacientes con cáncer. Consideraciones fisiopatológicas sugieren que muchos de estos casos pueden surgir de mecanismos únicos relacionados con la hipercoagulabilidad o por complicaciones de los tratamientos oncológicos.

Neurólogos del Colegio Médico Weill Cornell de Nueva York, Estados Unidos, realizaron un estudio para examinar la relación entre el cáncer y el consiguiente riesgo de accidente cerebrovascular. Se identificaron pacientes con un diagnóstico primario de cáncer de mama, colorrectal, de pulmón, de páncreas o de próstata entre 2001 y 2007, los que fueron agrupados y comparados de forma individual por edad, género, raza, registro y comorbilidades médicas frente a un grupo de personas sanas, y cada par fue seguido hasta el 2009. Se utilizaron códigos de diagnóstico validados para identificar un resultado primario de accidente cerebrovascular, las tasas de incidencia acumulada se calcularon utilizando estadísticas de supervivencia.

Entre 327.389 pares de pacientes con cáncer y controles, 3 meses de incidencia acumulada de accidente cerebrovascular fue generalmente mayor en individuos con cáncer. Las tasas de incidencia acumulada fueron de 5,1% (intervalo de confianza del 95% [IC] = 4,9 a 5,2%) en pacientes con cáncer de pulmón en comparación al 1,2% (IC del 95% = 1,2 a 1,3%) de los controles (p <0,001), 3,4% (IC del 95% = 3,1 a 3,6%) en el cáncer de páncreas en comparación al 1,3% (IC del 95% = 1,1 a 1,5%) de los controles (p <0,001), 3,3% (IC del 95% = 3,2 a 3,4%) en los pacientes con cáncer colorrectal en comparación al 1,3% (IC del 95% = 1,2 a 1,4%) de los controles (p <0,001), 1,5% (IC del 95% = 1,4 a 1,6%) en el cáncer de mama en comparación al 1,1% (95% CI = 1,0 a 1,2%) de los controles (p <0,001), y 1,2% (IC del 95% = 1,1 a 1,3%) en pacientes con cáncer de próstata en comparación al 1,1% (IC del 95% = 1,0 a 1,2%) de los controles (p = 0,085). El exceso de riesgos se vio atenuado con el tiempo y por lo general ya no se presentaba más allá de 1 año.

Finalmente, la incidencia de cáncer se asocia a un mayor riesgo a corto plazo de accidente cerebrovascular. Esto es más frecuente en los cánceres de pulmón, páncreas y colorrectal.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1002/ana.24325

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...