Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-cafe-con-cafeina-puede-disminuir-la-recurrencia-de-fibrilacion-auricular.html
18 Noviembre 2025

JAMA

El café con cafeína puede disminuir la recurrencia de fibrilación auricular

Un consumo moderado, como una taza diaria, podría ser seguro y beneficioso para pacientes tras una cardioversión exitosa, reduciendo la reincidencia de arritmias en comparación con la abstinencia.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más común y su prevalencia está aumentando a nivel mundial. Aunque tradicionalmente se ha creído que el café cafeinado es proarrítmico, su influencia real en la recurrencia de la FA no ha sido evaluada de forma exhaustiva mediante un ensayo clínico aleatorizado, lo que genera una considerable incertidumbre en la práctica clínica.

Por ello, este estudio, dirigido por el Dr. Gregory Marcus de la Universidad de California, EE. UU., tuvo como objetivo determinar el efecto del consumo de café con cafeína en comparación con la abstinencia de cafeína sobre la recurrencia de la FA. 

Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado, denominado DECAF, de tipo prospectivo y abierto, que incluyó 200 adultos (edad media: 69 años; 71% hombres) con FA persistente o aleteo auricular, programados para cardioversión. Los participantes, reclutados en hospitales de EE. UU., Canadá y Australia, fueron aleatorizados (1:1) por seis meses: un grupo mantuvo el consumo de café cafeinado (al menos una taza al día) (n= 100) y el otro se abstuvo completamente de cafeína (n= 100). El resultado primario fue la recurrencia clínicamente detectada de FA o aleteo auricular.

La ingesta inicial de café fue de siete tazas por semana en ambos grupos. Durante el seguimiento, el grupo que continuó consumiendo mantuvo esta frecuencia, mientras que el grupo de abstinencia lo redujo a cero tazas por semana, lo que confirmó la adherencia a la intervención. La recurrencia de FA o aleteo auricular fue significativamente menor en el grupo de consumo (47%) en comparación con el de abstinencia (64%), lo que implicó una reducción del 39% en el riesgo (HR= 0,61; IC 95%: 0,42-0,89; P= 0,01). No se observaron diferencias significativas en cuanto a eventos adversos entre los grupos.

En conclusión, el consumo diario de una taza de café con cafeína se vinculó a una menor recurrencia de fibrilación o aleteo auriculares en pacientes después de una cardioversión exitosa, en comparación con la abstinencia de cafeína. Estos resultados desafían la percepción tradicional y sugieren que el café cafeinado podría considerarse seguro y, además, potencialmente beneficioso para quienes padecen esta condición.

Fuente bibliográfica

Caffeinated Coffee Consumption or Abstinence to Reduce Atrial Fibrillation: The DECAF Randomized Clinical Trial

Wong CX, Cheung CC, Montenegro G, et al.

DOI: 10.1001/jama.2025.21056

fibrilación auricular, arritmia cardíaca, aleteo auricular, cardioversión, café cafeinado, cafeína

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...