https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-bisfenol-a-eleva-el-riesgo-de-trastornos-cardiometabolicos.html
26 Agosto 2015

Epidemiología

El bisfenol A eleva el riesgo de trastornos cardiometabólicos

La presente investigación demuestra que los niveles de bisfenol A en orina encontrados en la población general se asocian a aumento de la prevalencia de diabetes, obesidad general y abdominal e hipertensión.

Se sospecha que el bisfenol A (BPA), un monómero sintético usado en la fabricación de plásticos de policarbonato y resinas epoxi, puede estar vinculado a varias enfermedades metabólicas crónicas.

El objetivo del presente estudio (Universidad de París Descartes, Francia) fue revisar la literatura epidemiológica sobre la relación entre la exposición al BPA y el riesgo de trastornos cardiometabólicos. Dos investigadores independientes buscaron información relacionada en las bases de datos PubMed y EMBASE hasta agosto 2014. Se incluyeron estudios observacionales (cohortes, de casos y controles y estudios transversales) llevados a cabo en niños o adultos, con medición de BPA urinario (uBPA), que incluían al menos 100 participantes y publicados en Inglés. Los resultados de salud de interés fueron la diabetes, hiperglucemia, medidas de antropometría, enfermedad cardiovascular (ECV) e hipertensión. Los datos fueron extraídos y meta analizados cuando fue posible, utilizando un modelo de efectos aleatorios. Se reunieron treinta y tres estudios con tamaño de muestra que iban de 239 a 4811, incluyendo cinco con diseño prospectivo. Doce informaban sobre la diabetes o hiperglucemia, 16 de antropometría, 6 de ECV y 3 sobre la hipertensión.

Se encontró evidencia de una asociación positiva entre las concentraciones de uBPA y la diabetes, sobrepeso, obesidad, circunferencia de cintura elevada (WC), enfermedades cardiovasculares e hipertensión en 7/8, 2/7, 6/7, 5/5, 4/5 y 2/3 de los estudios transversales, respectivamente. Se realizaron meta-análisis con resultados específicos a partir de 12 ensayos. Al comparar las concentraciones más altas frente a las más bajas de uBPA, los riesgos agrupados fueron 1,47 (IC del 95%: 1,21 a 1,80) para la diabetes, 1,21 (IC del 95%: 0,98 a 1,50) para el sobrepeso, 1,67 (IC del 95%: 1,41 a 1,98) para la obesidad; 1,48 (IC del 95%: 1,25 a 1,76) para una mayor WC, y 1,41 (IC del 95%: 1,12 a 1,79) para la hipertensión. Por otra parte, de cinco estudios prospectivos, 3 reportaron hallazgos significativos en relación a la exposición al BPA con la incidencia de diabetes, enfermedad de la arteria coronaria y aumento de peso.

Para concluir, hay evidencia a partir de una considerable cantidad de estudios transversales que los individuos con concentraciones elevadas de uBPA son más propensos a sufrir diabetes, obesidad general/abdominal e hipertensión que aquellos con niveles bajos. Dada la importancia que puede tener para la salud pública, se requiere realizar estudios de cohorte prospectivos con un ajuste adecuado para las características de la dieta así como la identificación de las ventanas de exposición con la finalidad de mejorar aún más el conocimiento sobre los posibles vínculos causales entre la exposición al bisfenol A y el desarrollo de enfermedades crónicas.

Fuente bibliográfica

Environ Health. 2015 May 31; 14(1):46

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...