Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ejercicios-ayudan-a-combatir-la-depresion.html
16 Enero 2015

Psiquiatría

Ejercicios ayudan a combatir la depresión

Estos resultados enfatizan la importancia potencial de la actividad física para prevenir y aliviar los síntomas depresivos en la edad adulta. A su vez, la condición depresiva, podría ser un obstáculo para motivar la realización de ejercicios.

Se ha podido documentar la relación entre la actividad física y los síntomas depresivos, pero la direccionalidad de esta asociación no está clara. 

Investigadores del Colegio Universitario de Londres y de la Universidad de McGill, en Canadá, examinaron si los síntomas depresivos eran concurrentes con la actividad física, así como también, dilucidar la dirección de la relación entre los 23 y 50 años de edad. Se incluyeron aproximadamente 11.000 miembros de una cohorte inglesa con información sobre los síntomas depresivos o la frecuencia de la actividad física a los 23, 33, 42, o 50 años de edad. Finalmente, se evaluó el número de síntomas depresivos (en una escala de 0 a 15 ítems), de depresión (definida como el máximo de 10% de los síntomas a los 23, 33, 42, o 50 años de edad) y la frecuencia de física actividad (veces por semana). 

En la mayoría de las edades, se observó una tendencia de un menor número de síntomas depresivos con una actividad más frecuente; por ejemplo, para una frecuencia más alta de actividades por semana a los 50 años de edad, el número medio de síntomas fue inferior en 0,06 (IC del 95%, -0,09 a -0,04). En los análisis longitudinales, la actividad se asoció a un bajo número de síntomas 23-50 años de edad (por la mayor frecuencia de actividad por semana, los síntomas fueron más bajos en 0,06 [IC del 95%, -0,07 a -0,05]), no variando la magnitud de la asociación con la edad (P = 0,21 para la interacción). Los que estaban inactivos a los 23 años de edad y permanecieron así 5 años más tarde, no mostraron ningún cambio a nivel de síntomas (diferencia media, -0,01 [IC del 95%, -0,04 a 0,02]); aquellos que habían aumentado la actividad 3 veces/semana tenían un número inferior de síntomas (diferencia media, -0,18 [IC del 95%, -0,22 a -0,15]). Tales diferencias equivalen a reducciones estimadas de depresión en un 19%. La relación longitudinal observada entre los síntomas y la actividad se debilitó con la edad (p <0,001 para la interacción). La media de actividades entre los que no presentaban síntomas a los 23 años de edad y 5 años más tarde era superior en un 0,60 (IC del 95%, 0,57-0,64) veces/semana; en aquellos con 1 síntoma depresivo adicional, 0,53 (IC del 95%, 0,49-0,56) veces/semana. La frecuencia de la actividad no difirió entre aquellos con ningún síntoma a los 43 años de edad que posteriormente tenían 0 o 1 síntoma a los 48 años. Los vínculos para la depresión fueron generalmente similares a aquellos para todo el espectro de síntomas. 

En conclusión, la relación entre la actividad y los síntomas depresivos es bidireccional, aunque más persistente durante la vida adulta en sentido de la actividad a los síntomas depresivos. Los resultados sugieren que los ejercicios pueden aliviar la depresión en la población general y, a su vez, los síntomas depresivos pueden ser una barrera para la actividad.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapsychiatry.2014.1240

Ejercicios ayudan a combatir la depresión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...