https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-suave-escudo-contra-la-depresion.html
13 Mayo 2024

Ejercicio suave: escudo contra la depresión

Este metaanálisis confirma que la actividad física es una estrategia preventiva frente a las complicaciones de salud mental, e incluso niveles bajos a moderados pueden ser beneficiosos.

El potencial de la actividad física para prevenir problemas de salud mental ha despertado el interés de los profesionales de la salud. Esto debido a que, numerosos estudios muestran que el ejercicio alivia los síntomas asociados con la depresión, el trastorno de ansiedad, el estrés y la psicosis.

Este trabajo, desarrollado por Masoud Rahmati y colaboradores de varios centros de investigación alrededor de EE. UU., Australia, Europa y Asia, tuvo como objetivo dilucidar el potencial de la actividad física como medida preventiva en la salud mental y contribuir a la base de conocimiento global que informa las estrategias en esta materia.

Se realizó una revisión general sistemática de la evidencia, que incluía diferentes metaanálisis de estudios con un diseño de cohorte prospectivo, los cuales respaldaban la relación entre el ejercicio físico y la prevención de complicaciones de salud mental. Además, examinaron las diferencias por edad, sexo y regiones geográficas. 

Los análisis revelaron una asociación significativa entre los niveles más altos de actividad física y un riesgo reducido de depresión (OR= 0,77; IC 95%: 0,72-0,82). Este vínculo fue consistente en varios grupos de edad, sexo y regiones geográficas. Curiosamente, la actividad física de intensidad baja y moderada mostró los efectos protectores más significativos contra el trastorno mental (baja intensidad: OR= 0,81; IC 95%: 0,75-0,56; intensidad moderada: OR= 0,79; IC 95%: 0,72-0,87). De la misma forma, hubo una asociación significativa entre los niveles más altos del ejercicio físico y la prevención de trastornos de ansiedad (OR= 0,71; IC 95%: 0,61-0,82). La evidencia sobre el riesgo de psicosis/esquizofrenia no arrojó resultados claros. 

Los hallazgos subrayan el potencial de la actividad física como medida preventiva frente a las complicaciones de salud mental, destacando la importancia de promoverla en las intervenciones contra estos trastornos.

Fuente bibliográfica

Physical activity and prevention of mental health complications: An umbrella review

Rahmati M, et al. CEReSS-Health Service Research and Quality of Life Center, Aix-Marseille University, Marseille, France

Neurosci Biobehav Rev. 2024 May; 160:105641

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...