https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-reduce-riesgo-de-ecv-en-adultos-mayores.html
29 Noviembre 2017

Cardiología

Ejercicio reduce riesgo de ECV en adultos mayores

Diferentes intensidades de actividad física disminuyen la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares en esta población y en menores de 55 años.

Actualmente existe un amplio consenso en que la actividad física (AF) regular produce importantes beneficios para la salud. Sin embargo, las directrices actuales sobre el ejercicio se dirigen principalmente a los adultos de mediana edad. No se conoce si la AF también se traduce en beneficios para la salud cardiovascular en los adultos mayores.

Por lo tanto, Sangeeta Lachman y especialistas del Centro Médico Académico de Ámsterdam (Países Bajos) compararon la asociación entre los diferentes niveles de AF y el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en ancianos y personas de mediana edad. Para cumplir con este objetivo, se analizaron los datos del estudio de población prospectivo EPIC Norfolk. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para analizar la asociación entre los niveles de ejercicio y los eventos de ECV en tres categorías etarias (< 55; 55 - 65 y > 65 años). Finalmente, se evaluó la interacción entre las categorías de edad y los niveles de AF. 

Los análisis se basaron en 24.502 participantes de 39 a 79 años de edad. Un total de 5.240 eventos de ECV ocurrieron durante el seguimiento de 412.954 años-persona (el seguimiento promedio fue de 18 años). Entre los individuos mayores de 65 años, los cocientes de riesgo para la ECV en comparación con individuos sedentarios fueron 0,86 (IC del 95%: 0,78 a 0,96), 0,87 (IC del 95%: 0,77 a 0,99) y 0,88 (IC del 95%: 0,77 a 1,02) en las personas moderadamente inactivas, moderadamente activas y activas, respectivamente. Por último, entre las personas de 55 a 65 años y entre los menos de 55 años, las asociaciones fueron direccionalmente similares, pero no fueron estadísticamente significativas. El término de interacción entre los niveles de AF y las categorías de edad tampoco fue significativo (p = 0,38).

En resumen, la relación inversa entre la actividad física y el riesgo de ECV fue significativa en ancianos y comparable con la observada en individuos de mediana edad. Además, se determinó que incluso niveles modestos de ejercicio confieren beneficios en términos de riesgo de ECV, en comparación con la inactividad total.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1177/2047487317737628

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...