https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-aerobico-es-efectivo-contra-la-depresion.html
15 Noviembre 2018

Ejercicio aeróbico es efectivo contra la depresión

A pesar de los escasos estudios incluidos en esta revisión, se observa que la actividad física supervisada es una intervención antidepresiva exitosa.

Aunque la actividad física se asocia con el alivio de la depresión, los efectos de las intervenciones de ejercicio aeróbico (EA) en adultos con depresión establecida no han sido apoyados ampliamente.

El propósito de este metanálisis fue examinar los efectos antidepresivos del EA versus otras intervenciones sin ejercicio exclusivamente para adultos (18 - 65 años) reclutados a través de los servicios de salud mental con una derivación o diagnóstico clínico de depresión mayor. Se realizó una búsqueda de estudios clínicos aleatorizados pertinentes y se utilizó un metanálisis de efectos aleatorios (criterio g de Hedges) para agrupar las puntuaciones de depresión postintervención. Además, se examinó la heterogeneidad y el sesgo de publicación. Los estudios se codificaron teniendo en cuenta las características de los participantes y las intervenciones, las medidas de resultado y las comparaciones realizadas, y también el diseño del estudio. En conformidad a lo anterior, se calcularon los análisis de sensibilidad y de subgrupos.

En 11 ensayos elegibles (13 comparaciones) con 455 pacientes, el EA se administró en promedio durante 45 minutos, con intensidad moderada, tres veces por semana, durante 9,2 semanas y mostró un efecto antidepresivo general significativamente grande (g = -0,79; IC del 95%: -1,01; -0,57; p < 0,00) con heterogeneidad baja y no estadísticamente significativa (I2 = 21%). No se encontró sesgo de publicación. Los análisis de sensibilidad revelaron efectos antidepresivos grandes o moderados a grandes para la EA (I2 ≤ 30%) entre los ensayos con menor riesgo de sesgo, aquellos con intervenciones a corto plazo (hasta cuatro semanas) y en los estudios que incluían preferencias individuales para el ejercicio. Los análisis de subgrupos revelaron efectos comparables para el EA en diversos ámbitos y formatos de administración, y tanto en pacientes ambulatorios como en hospitalizados, independientemente de la gravedad de los síntomas. 

En suma, a pesar del pequeño número de estudios revisados, el ejercicio aeróbico surgió como una intervención antidepresiva efectiva.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/da.22842

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...