https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/eficacia-de-un-anticuerpo-farmaco-en-el-tratamiento-del-cancer-de-cuello-uterino.html
11 Julio 2024

New England Journal of Medicine

Eficacia de un anticuerpo-fármaco en el tratamiento del cáncer de cuello uterino

En un ensayo de fase 3, tisotumab vedotin como terapia de segunda o tercera línea brinda nuevas esperanzas en el manejo de la patología recurrente al demostrar mayor efectividad que la quimioterapia.

El cáncer de cuello uterino recurrente es potencialmente mortal, con opciones de tratamiento limitadas una vez que progresa tras la terapia combinada de primera línea. Tisotumab vedotin, un conjugado anticuerpo-fármaco en investigación, mostró respuestas alentadoras y duraderas en estas pacientes en un ensayo de fase 2.

En esta ocasión, el Dr. Ignace Vergote del Hospital Universitario UZ Leuven en Bélgica junto a investigadores de varios países, compararon tisotumab vedotin con la quimioterapia en pacientes con la patología recidivante que habían recibido tratamiento de primera línea.

Se llevó a cabo un ensayo de fase 3, multinacional y abierto, de tisotumab vedotin como terapia de segunda o tercera línea en 502 mujeres con cáncer de cuello uterino recurrente o metastásico. Estas fueron asignadas al azar (1:1) para recibir el anticuerpo conjugado en monoterapia (2 mg/kg de peso corporal cada 3 semanas) (n= 253) o la quimioterapia elegida por el investigador (topotecán, vinorelbina, gemcitabina, irinotecán o pemetrexed) (n= 249). El criterio de valoración principal fue la supervivencia general.

La mediana de supervivencia general fue significativamente mayor en el grupo de tisotumab vedotin que en el de quimioterapia (11,5 frente a 9,5 meses; IC 95%), lo que representó un riesgo de muerte un 30% menor con el anticuerpo conjugado (HR: 0,70; IC 95%; P= 0,004). La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 4,2 y 2,9 meses con el anticuerpo y la quimioterapia, respectivamente (HR: 0,67; IC 95%; P<0,001). La tasa de respuesta objetiva fue del 17,8% y del 5,2% en cada grupo (OD: 4,0; IC 95%; P<0,001). El porcentaje de pacientes con al menos un evento adverso fue similar en ambos grupos (98,4% frente a 99,2%), mientras que los eventos de grado 3 o superior ocurrieron en el 52% y el 62,3%, respectivamente. El 14,8% de las participantes interrumpieron el tratamiento con tisotumab vedotin debido a efectos tóxicos.

Los hallazgos muestran que, en pacientes con cáncer de cuello uterino recurrente, el tratamiento de segunda o tercera línea con tisotumab vedotin es significativamente más eficaz que la quimioterapia.

Fuente bibliográfica

Tisotumab Vedotin as Second- or Third-Line Therapy for Recurrent Cervical Cancer

Vergote I, et al. University Hospitals Leuven

N Engl J Med 2024; 391:44-55

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...