https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/efectos-de-la-cafeina-en-la-agudeza-visual-dinamica.html
17 Diciembre 2021

Efectos de la cafeína en la agudeza visual dinámica

En el primer estudio de este tipo, los investigadores concluyeron que la cafeína aumenta el estado de alerta y la precisión de detección de objetivos en movimiento.

La agudeza visual dinámica (AVD) se define como la capacidad de resolver los detalles cuando hay un movimiento relativo entre el el objetivo y el observador. La investigación ha demostrado que desempeña un papel importante en múltiples situaciones reales, principalmente en aquellas que implican operar en entornos dinámicos con objetos en movimiento como los deportes de pelota, la conducción y el pilotaje.  Se considerada una habilidad perceptiva compleja, que requiere una adecuada detección de objetivos, conciencia periférica, funcionamiento oculomotor y procesamiento de la información. 

En cuanto a los psicoestimulantes, la cafeína es el ingrediente psicoactivo más consumido, cuya popularidad se atribuye a sus beneficios para el rendimiento fisiológico, psicomotor y cognitivos. En los últimos años ha aumentado el interés por los efectos positivos de la cafeína en una serie de habilidades visuales. La evidencia científica reciente también indica que la ingesta de cafeína tiene un efecto sobre diferentes habilidades visuales como la sensibilidad al contraste, aberraciones oculares y acomodación. 

Investigadores de la Universidad de Granada, España y de la Universidad de Waterloo en Canadá, realizaron un estudio para determinar el efecto de la cafeína en la agudeza visual dinámica. En dos días distintos, la mitad de los participantes del estudio ingirieron una cápsula de cafeína (4mg/kg) mientras que la otra mitad tomó una cápsula de placebo. Mediante una prueba informática diseñada y validada en la Universidad de Waterloo, se midieron las capacidades de agudeza visual dinámica de cada participante antes y 60 minutos después de la ingestión de cafeína.

Los investigadores descubrieron que los participantes que habían ingerido las cápsulas de cafeína mostraban una precisión significativamente mayor y una velocidad más rápida a la hora de identificar estímulos móviles más pequeños.  La velocidad de los movimientos oculares y la sensibilidad al contraste, que están implicadas en el rendimiento de la agudeza visual dinámica, también fueron sensibles a la ingesta.

En conclusión, los datos sugieren que la ingesta de cafeína tiene un efecto ergogénico sobre la AVD, que puede ser de especial relevancia en contextos que requieren detectar con precisión y rapidez objetivos en movimiento. 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1007/s00213-021-05953-1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...