https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/cafeina-no-produce-arritmias-en-pacientes-con-insuficiencia-cardiaca.html
27 Octubre 2016

Cardiología

Cafeína no produce arritmias en pacientes con insuficiencia cardíaca

Los resultados de este ensayo clínico muestran que el consumo de altas dosis no induce alteraciones en la frecuencia cardíaca en personas con problemas al corazón.

La presunta acción proarrıtmica de la cafeína es objeto de controversia. Pocos estudios han evaluado el efecto de dosis elevadas en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) por disfunción sistólica del ventrículo izquierdo y que presentan alto riesgo de arritmias ventriculares.

El objetivo de Luis E. Rohde y colaboradores (Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil) fue comparar con placebo, el efecto de la cafeína en dosis elevadas en cuanto a la frecuencia de arritmias supraventriculares y ventriculares, tanto en reposo como durante una prueba de esfuerzo limitada por síntomas. Para esto realizaron un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego con un diseño cruzado en el contexto de insuficiencia y trasplante cardíaco en un hospital universitario de nivel terciario. El análisis incluyó a pacientes con IC crónica con disfunción sistólica moderada a severa (fracción de eyección del ventrículo izquierdo <45%). A los participantes se les administró cápsulas de cafeína (100 mg) o de lactosa, además de 5 dosis de 100 ml de café descafeinado a intervalos de 1 hora, dando un total de 500 mg de cafeína o placebo durante un protocolo de 5 horas. Después de un período de 1 semana, se repitió el procedimiento, para finalmente calcular el número y porcentaje de latidos prematuros ventriculares y supraventriculares evaluados mediante monitorización electrocardiográfica continua.

La investigación incluyó a 51 pacientes (37 [74%] de sexo masculino, con una media [DE] de edad, 60,6 [10,9] años) con disfunción sistólica ventricular izquierda predominantemente moderada a grave (media [DE] fracción de eyección del ventrículo izquierdo, 29% [7% ]); 31 [61%] tenían un dispositivo desfibrilador implantable. No se observaron diferencias significativas entre los grupos cafeína y placebo en el número de latidos ventriculares (185 versus 239, respectivamente; p = 0,47), en los prematuros supraventriculares (6 para ambos, p = .44), ni en la determinación de taquicardia. Las variables derivadas de ejercicio y su duración, el consumo máximo estimado de oxígeno y la frecuencia cardíaca, no fueron influenciadas por la ingesta. Por último, no se observaron aumentos en las frecuencias extrasístoles ventriculares en los individuos con las concentraciones más altas de cafeína en plasma, en comparación con niveles bajos  (P = 0,91) o con placebo (P = 0,74).

En suma, la ingesta aguda de altas dosis de cafeína no induce arritmias en pacientes con insuficiencia cardíaca sistólica y que presentan alto riesgo de alteración de la frecuencia de latidos ventriculares.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamainternmed.2016.6374

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...