Drenaje endoscópico para pancreatitis necrótica
La tasa de formación de fístulas y de mortalidad, es menor con esta técnica (DE) que con otros métodos.
La pancreatitis aguda es uno de los diagnósticos más comunes que se realizan en las salas de gastroenterología de todo el mundo. Aunque la mayoría de los pacientes presentan una forma leve e intersticial entre el 10% y el 20% de los pacientes evolucionan a una necrotizante, que provoca una morbilidad y una mortalidad significativas.
El tratamiento conservador inicial puede ser factible en estos casos, sin embargo, entre el 30% y el 70% de los pacientes desarrollan una necrosis infectada y más del 70% necesitarán un procedimiento de drenaje. Este último, incluye la cirugía abierta, la de tipo mínimamente invasiva, el drenaje percutáneo (DPC) y el drenaje endoscópico (DE).
El doctor Mehdi Mohamadnejad de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán (Irán) y sus colegas llevaron a cabo una revisión sistemática para examinar los resultados de la ED y los diferentes tipos de enfoques de drenaje quirúrgico en la pancreatitis necrotizante. El análisis final incluyó datos de 170 estudios con 11.807 pacientes.
Los investigadores descubrieron que las tasas de mortalidad agrupadas eran del 22%, 8%, 13% y 3% con la cirugía abierta, la cirugía mínimamente invasiva, un abordaje escalonado y la ED, respectivamente. Algunos procedimientos crean, al menos, una fístula pancreática externa temporal en los pacientes, que puede hacerse más persistente en algunos casos. La fístula puede dar lugar a una morbilidad significativa y a menudo requiere una hospitalización prolongada y por tanto, una menor tasa de formación con ED, como la que se encontró en el estudio, se considera una ventaja importante para este procedimiento.
En conclusión, esta revisión sistemática demostró que la ED tiene una tasa más baja de formación de fístulas y de mortalidad en comparación con diversos enfoques de drenaje quirúrgico para la pancreatitis necrotizante. Cabe señalar que algunos pacientes pueden requerir un drenaje percutáneo como complemento de un procedimiento endoscópico.
