https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dormir-bien-mejora-la-sensibilidad-a-la-insulina.html
08 Agosto 2016

Diabetología

Dormir bien mejora la sensibilidad a la insulina

En los hombres, el sueño de 7,3 horas promedio se relaciona con mejores índices de salud, mientras que el descanso por períodos muy cortos o demasiado prolongados provoca cambios hormonales que alteran el metabolismo de la glucosa.

En la última década, más de 3 docenas de estudios han abordado la relación entre un sueño de pocas horas de duración y una alteración metabólica de la glucosa. Sin embargo, aún faltan análisis que incluyan la sensibilidad a la insulina evaluada mediante clamp glucémicos.

El objetivo planteado por Femke Rutters y colegas del Centro Médico de la Universidad Libre de Amsterdam (Países Bajos) fue evaluar la asociación entre la duración del sueño, la sensibilidad a la insulina y la función de las células β en una cohorte europea. Los autores analizaron los patrones de sueño y la resistencia a la hormona en 788 hombres y mujeres libres de diabetes. No se incluyeron a individuos con obesidad, o que presentaran patologías cardíacas, hipertensión o colesterol elevado. El sueño y la actividad física se midieron mediante un acelerómetro de eje único. La sensibilidad insulínica y la función de células β fueron estimadas mediante clamp hiperinsulinémico y euglucémico, y también a partir de pruebas de tolerancia a glucosa. Finalmente, las correspondencias entre la extensión del sueño con la sensibilidad y la función de las células β fueron determinadas mediante regresión lineal múltiple, estratificada por sexo.

Los resultados mostraron que el grupo durmió un promedio de 7,3 horas por noche. Por un lado, los hombres que dormían mucho más o escasas horas, eran más propensos a desarrollar resistencia insulínica en comparación a aquellos que dormían la cantidad estándar. Por otro lado, en las mujeres se dio un fenómeno opuesto, evidenciándose que mientras más extremas eran las duraciones de sus descansos nocturnos, se daba una menor probabilidad de sufrir la alteración metabólica.

En conclusión, la duración del sueño se asocia con la sensibilidad a la insulina y función de las células β de una manera género específica en personas clínicamente sanas.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1210/jc.2016-104

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...