https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/disfuncion-plaquetaria-es-comun-en-la-ecmo.html
23 Junio 2020

Disfunción plaquetaria es común en la ECMO

El recuento y la pérdida funcional de plaquetas son prevalentes y parecen estar severamente dañados en pacientes sometidos a oxigenación por membrana extracorpórea.

A pesar de las crecientes mejoras en la tecnología y los conocimientos de la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés), la trombocitopenia y el deterioro de la función plaquetaria son hallazgos habituales en los pacientes sometidos a este soporte y los mecanismos subyacentes solo están parcialmente dilucidados.

El propósito de este metaanálisis y revisión sistemática (Federica Jiritano e investigadores del Departamento de Medicina Experimental y Clínica de la Universidad Magna Graecia de Catanzaro, Italia) fue resumir y discutir a fondo los conocimientos existentes sobre el perfil plaquetario en la población adulta sometida a ECMO. Los autores seleccionaron todos los estudios que cumplían los criterios de inclusión (datos detallados sobre el recuento y la función de plaquetas), después de examinar la bibliografía desde julio de 1975 hasta agosto de 2019.

Los investigadores seleccionaron 21 estudios a partir de 1.742 resúmenes evaluados. La prevalencia conjunta de trombocitopenia en pacientes con ECMO fue del 21% (IC del 95%: 12,9 a 29,0; 14 publicaciones). La prevalencia de trombocitopenia fue del 25,4% (IC del 95%: 10,6 - 61,4; 4 estudios) en la ECMO venovenosa, mientras que fue del 23,2% (IC del 95%: 11,8-34,5; 6 publicaciones) en la ECMO venoarterial. La prevalencia de trombocitopenia inducida por heparina fue del 3,7% (IC del 95%: 1,8-5,5; 12 estudios). La meta regresión no reveló ninguna asociación significativa entre la duración de la ECMO y la trombocitopenia. La disfunción plaquetaria se describió en siete estudios. En cinco se evidenció un deterioro de la agregación, mientras que en un ensayo se encontró una pérdida de receptores plaquetarios y en dos estudios se describió la activación plaquetaria. Se necesitaron transfusiones en hasta el 50% de los individuos y se administraron transfusiones de glóbulos rojos en 46 al 100% de los pacientes ECMO. Los episodios de hemorragia variaron entre 16,6 y 50,7%, aunque la causa y el tipo de hemorragia no se comunicaron consistentemente.

En resumen, la trombocitopenia y la disfunción plaquetaria son comunes en los pacientes de sometidos a oxigenación de la membrana extracorpórea, independientemente del modo. Los mecanismos subyacentes son multifactoriales, y la comprensión y gestión son todavía limitadas. Según los autores, las investigaciones ulteriores para diseñar estrategias y protocolos apropiados para su vigilancia, gestión o prevención deberían ser objeto de estudios exhaustivos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1007/s00134-020-06031-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...