Gerontología
Dieta saludable promueve un mejor envejecimiento
Reducir la ingesta de alimentos procesados e incorporar fruta, verdura y granos integrales confiere un beneficio significativo sobre la fortaleza y el rendimiento físico durante la vejez.
La evidencia actual que relaciona los patrones dietéticos actuales más saludables con un mejor rendimiento físico cuantificado proviene principalmente de poblaciones de edad avanzada. Sin embargo, se sabe poco acerca del papel de regímenes alimentarios previos a la vejez. Por lo tanto, Sian Robinson y académicos de epidemiología nutricional de la Universidad de Southampton, examinaron la calidad de la dieta de adultos en relación con el rendimiento físico a la edad de 60 - 64 años.
La calidad de la dieta fue definida mediante el análisis de los componentes principales de datos alimentarios recolectados a los 36, 43,53 y 60 a 64 años de edad. Durante la edad adulta, las dietas de mayor calidad se caracterizaban por un mayor consumo de frutas, verduras y pan integral. Las puntuaciones de calidad de la dieta calculadas a cada edad indicaron el cumplimiento de este patrón. Además, el rendimiento físico se evaluó usando levantamiento desde la silla, cronometraje y pruebas de equilibrio a los 60 a 64 años de edad. Finalmente, la muestra de análisis incluyó a 969 hombres y mujeres.
En los análisis ajustados por género, la mayor calidad de la dieta a cada edad se relacionó con un mejor rendimiento físico medido (p <0,01 para cada prueba), aunque algunas asociaciones se atenuaron después del ajuste por las covariables. Las puntuaciones de calidad de dieta estuvieron altamente correlacionadas en la edad adulta. Sin embargo, los modelos condicionales mostraron que una mayor calidad a los 60-64 años se asoció con mejores parámetros en las pruebas físicas y con un mayor tiempo de equilibrio.
En suma, una mayor calidad de la dieta a través de la edad adulta se asocia con un mejor rendimiento físico en la vejez.
Temas Relacionados
