https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dieta-rica-en-prolina-desencadena-trastornos-depresivos.html
16 Mayo 2022

Dieta rica en prolina desencadena trastornos depresivos

Al estudiar la microbiota intestinal de las personas investigadas, se observó una relación entre la depresión, las bacterias y los genes bacterianos asociados al metabolismo del aminoácido.

La depresión afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y es bien sabido que constituye una de las principales causas de discapacidad. Los mecanismos subyacentes a la enfermedad siguen siendo un tema de investigación crucial sin resolver, lo que se pone de manifiesto por la falta de un tratamiento adecuado. Los beneficios se vuelven clínicamente relevantes en una minoría de poblaciones de pacientes con un cuadro severo. Por lo tanto, hay una necesidad urgente de nuevos conocimientos sobre su fisiopatología.

Una reciente revisión sistemática que identificó 19 estudios que analizaban la microbiota intestinal en la depresión reveló hallazgos en gran medida inconsistentes debido a estudios transversales de casos y controles con poca potencia que se centraron principalmente en la composición taxonómica basada en la secuenciación del ARNr 16S.

Ir más allá incluyendo el análisis de la funcionalidad microbiana, la metabolómica y la secuenciación metagenómica de escopeta es vital para captar con precisión la interacción entre el huésped y el microbioma. 

Un estudio liderado por el Dr. José Manuel Fernández-Real y el Dr. Jordi Mayneris-Perxachs, del grupo de investigación en Nutrición, Eumetabolismo y Salud del IDIBGI y CIBEROBN, y el Dr. Rafael Maldonado, del grupo de investigación de Neurofarmacología-Neurophar del  Universidad Pompeu Fabra analizó el tipo y número de aminoácidos en la dieta descubriendo una asociación entre la prolina y el desarrollo de depresión. 

Los participantes que completaron un cuestionario para medir su estado de ánimo depresivo.  Cuando se evaluó la metabolómica plasmática, la concentración de prolina emergió como uno de los metabolitos más asociados con indicadores de depresión.

Pero no todos los que tenían un alto consumo de prolina se refirieron en el cuestionario a estar más deprimidos.  Al estudiar la microbiota intestinal de estas personas, también se observó una relación entre la depresión, las bacterias, y los genes bacterianos asociados al metabolismo de la prolina.  Así, se estimó que los niveles de prolina circulante dependían de la microbiota.

 Para saber si la presencia del aminoácido era causa o consecuencia del estado de ánimo, se trasplantó la microbiota de los participantes a ratones. Los roedores que se deprimieron más habían recibido el injerto de los participantes con las concentraciones más altas. En el cerebro de estos animales también se encontraron diferentes genes asociados con el transporte de la molécula. 

Se realizó otro experimiento para confirmar con moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), en las que se puede inducir un estado de ánimo más depresivo. Los investigadores aislaron dos tipos de bacterias y las agregaron al alimento esterilizado de los insectos. Las que ingirieron alimentos con Lactobacillus, que en ratones se asoció con menos depresión, fueron más capaces de superar las dificultades que enfrentaron después. Por el contrario, las que ingirieron Enterobacter, que está asociado con la depresión en humanos, estaban mucho más deprimidas.

Finalmente, se realizó el mismo experimento con moscas modificadas genéticamente para eliminar los canales que llevan la prolina al cerebro. En este caso, la molécula no pudo llegar al cerebro y las moscas demostraron ser muy resistentes a la depresión.

El estudio abre el camino para encontrar posibles tratamientos para la depresión basados ​​en la dieta.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.cmet.2022.04.001

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...