https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dieta-rica-en-magnesio-se-relaciona-con-un-menor-riesgo-de-demencia.html
19 Abril 2023

Dieta rica en magnesio se relaciona con un menor riesgo de demencia

Un aumento del 41% en la ingesta de magnesio podría reducir el encogimiento cerebral relacionado con la edad, lo que se asocia a una mejor función cognitiva. 

Se prevé que la prevalencia mundial de la demencia aumente drásticamente de 57,4 millones en 2019 a 152,8 millones en 2050. Esto supondrá una gran carga para los servicios sanitarios y sociales y supondrá unos costes económicos considerables. Se han identificado factores de riesgo modificables, pero actualmente solo explican alrededor del 35% del riesgo no genético.

Científicos del Laboratorio de Neuroimagen y Cerebro de la Universidad Nacional Australiana (ANU), han descubierto que una mayor cantidad de magnesio en nuestra dieta diaria mejora la salud del cerebro a medida que envejecemos.  

Los investigadores afirman que una mayor ingesta también podría ayudar a reducir el riesgo de demencia, que es la segunda causa de muerte en Australia y la séptima en el mundo.  

El estudio, realizado con más de 6.000 participantes cognitivamente sanos del Reino Unido de entre 40 y 73 años de edad, reveló que las personas que consumen más de 550 miligramos de magnesio al día tienen una edad cerebral aproximadamente un año inferior al llegar a los 55 años, en comparación con alguien con una ingesta normal de magnesio de unos 350 miligramos al día.   

Se cree que el número de personas en todo el mundo a las que se diagnosticará demencia se duplicará con creces, pasando de 57,4 millones en 2019 a 152,8 millones en 2050, lo que supondrá una mayor presión sobre los servicios sanitarios y sociales y la economía mundial.  

Las participantes rellenaron un cuestionario en línea cinco veces a lo largo de un periodo de 16 meses. Las respuestas proporcionadas se utilizaron para calcular la ingesta diaria de magnesio de las participantes y se basaron en 200 alimentos diferentes con porciones de distintos tamaños. El equipo se centró en los alimentos ricos en magnesio, como las verduras de hoja verde, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales, para proporcionar una estimación media de la ingesta de magnesio de las dietas de los participantes.  

También descubrieron que los efectos neuroprotectores de una mayor cantidad de magnesio en la dieta parecen beneficiar más a las mujeres que a los hombres y más a las mujeres posmenopáusicas que a las premenopáusicas, aunque esto puede deberse al efecto antiinflamatorio del magnesio.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1007/s00394-023-03123-x

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...