Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dieta-cetogenica-para-la-salud-reproductiva-femenina.html
04 Octubre 2023

Alimentación cetogénica para la salud reproductiva femenina

Este tipo de intervención terapéutica puede mejorar los trastornos hormonales en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno multisistémico complejo que comparte una patogénesis similar con otras enfermedades crónicas de interacción genético-ambiental. Sigue siendo el desorden endocrino más común en mujeres. El tratamiento incluye la prescripción rutinaria de anticonceptivos orales, agentes antiandrógenos, sensibilizadores de insulina y/o inductores de la ovulación, sin embargo, la terapia de primera línea siempre ha sido el cambio en el estilo de vida, que incluye modificación en la dieta y actividad física para promover la pérdida de peso.

La dieta cetogénica ha tomado protagonismo debido a su potencial para retrasar el envejecimiento y quemar grasas. Se caracteriza por la baja ingesta diaria de carbohidratos, por tanto, forma parte del estilo de vida de pacientes con SOP. A pesar de que existen estudios que indican efectos beneficiosos para controlar el desequilibrio hormonal, la evidencia no es sólida y se deriva de pequeñas poblaciones con condiciones variables.

El objetivo del presente trabajo fue reunir evidencia de ensayos clínicos, para estudiar los efectos de la dieta cetogénica en las hormonas reproductivas (relación LH/FSH, testosterona libre, progesterona en suero) y observar el cambio de peso. Se realizaron búsquedas en las bases de datos de PubMed, ScienceDirect, Scopus y Web of Science, de ensayos clínicos que evaluaban los efectos de esta dieta en mujeres con SOP. 

Después de 45 días de tratamiento, se evidenció una mejora significativa en los niveles de hormonas reproductivas, presentándose una reducción en la relación LH/FSH y en la testosterona libre en suero, así como un aumento de la globulina transportadora de hormonas sexuales. Además, se observó una pérdida de peso significativa de manera unánime en todos los estudios analizados.

En conclusión, el metaanálisis realizado determinó que la dieta cetogénica a corto plazo, mejora en gran medida los desequilibrios hormonales asociados comúnmente con este síndrome. Estos hallazgos tienen implicaciones clínicas importantes, especialmente para los endocrinólogos, ginecólogos y dietistas, quienes deben planificar y personalizar cuidadosamente las recomendaciones dietéticas para mujeres con SOP.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1210/jendso/bvad112

Alimentación cetogénica para la salud reproductiva femenina

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...