Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dieta-cetogenica-para-la-salud-reproductiva-femenina.html
04 Octubre 2023

Alimentación cetogénica para la salud reproductiva femenina

Este tipo de intervención terapéutica puede mejorar los trastornos hormonales en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno multisistémico complejo que comparte una patogénesis similar con otras enfermedades crónicas de interacción genético-ambiental. Sigue siendo el desorden endocrino más común en mujeres. El tratamiento incluye la prescripción rutinaria de anticonceptivos orales, agentes antiandrógenos, sensibilizadores de insulina y/o inductores de la ovulación, sin embargo, la terapia de primera línea siempre ha sido el cambio en el estilo de vida, que incluye modificación en la dieta y actividad física para promover la pérdida de peso.

La dieta cetogénica ha tomado protagonismo debido a su potencial para retrasar el envejecimiento y quemar grasas. Se caracteriza por la baja ingesta diaria de carbohidratos, por tanto, forma parte del estilo de vida de pacientes con SOP. A pesar de que existen estudios que indican efectos beneficiosos para controlar el desequilibrio hormonal, la evidencia no es sólida y se deriva de pequeñas poblaciones con condiciones variables.

El objetivo del presente trabajo fue reunir evidencia de ensayos clínicos, para estudiar los efectos de la dieta cetogénica en las hormonas reproductivas (relación LH/FSH, testosterona libre, progesterona en suero) y observar el cambio de peso. Se realizaron búsquedas en las bases de datos de PubMed, ScienceDirect, Scopus y Web of Science, de ensayos clínicos que evaluaban los efectos de esta dieta en mujeres con SOP. 

Después de 45 días de tratamiento, se evidenció una mejora significativa en los niveles de hormonas reproductivas, presentándose una reducción en la relación LH/FSH y en la testosterona libre en suero, así como un aumento de la globulina transportadora de hormonas sexuales. Además, se observó una pérdida de peso significativa de manera unánime en todos los estudios analizados.

En conclusión, el metaanálisis realizado determinó que la dieta cetogénica a corto plazo, mejora en gran medida los desequilibrios hormonales asociados comúnmente con este síndrome. Estos hallazgos tienen implicaciones clínicas importantes, especialmente para los endocrinólogos, ginecólogos y dietistas, quienes deben planificar y personalizar cuidadosamente las recomendaciones dietéticas para mujeres con SOP.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1210/jendso/bvad112

Alimentación cetogénica para la salud reproductiva femenina

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...