https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/determinan-nivel-de-polucion-segun-tipo-de-transporte.html
07 Diciembre 2016

Salud Pública

Determinan nivel de polución según tipo de transporte

Esta revisión sistemática muestra que automovilistas y pasajeros de buses poseen los niveles más altos de exposición a contaminantes del aire, seguidos por ciclistas y peatones.

Actualmente, existe controversia acerca de las diferencias en la exposición a la contaminación del aire y la dosis de inhalación entre el modo de transporte. 

El objetivo del estudio (Magda Cepeda y especialistas del Centro Médico Erasmus, en Rotterdam, Países Bajos) fue analizar la exposición a la polución del aire y la dosis inhalada según el modo de transporte y contaminante, y su efecto en términos de esperanza de vida. En esta revisión sistemática, se realizaron búsquedas en diez bases de datos desde sus inicios hasta el 13 de abril de 2016, sin restricciones lingüísticas o temporales, para estudios de cohorte, transversales y experimentales que comparaban la exposición al monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y partículas finas y gruesas en peatones o ciclistas y en individuos que utilizan el transporte motorizado (automóvil, moto, bus o transporte motorizado masivo [TMM, tren o metro]). Se excluyeron estudios que midieran la exposición a la contaminación atmosférica exclusivamente con biomarcadores o sobre la base de datos simulados, revisiones, comentarios, editoriales,análisis in vitro, metaanálisis, entre otros estudios. Se extrajo la exposición promedio, el tiempo de desplazamiento por modo de transporte y contaminante, para calcular las dosis inhaladas, utilizando a viajeros activos como referencia y se clasificaron por promedio y rango intercuartil (IQR, por sus siglas en inglés). Por último, se determinaron las diferencias en la expectativa de vida debidas a las dosis inhaladas de partículas finas.

Se identificaron 4.037 estudios, de los cuales 39 fueron incluidos en la revisión sistemática. En general, los automovilistas tuvieron una mayor exposición a todos los contaminantes en comparación a todos los viajeros activos en 30 (71%) de las 42 comparaciones (media de la relación de 1,22 [IQR 0,90 - 1,76]), seguidos por los pasajeros de bus, en 57 (52%) de 109 (1,0 [0,79 - 1,41]) y conductores de motocicleta, en 16 (50%) de 32 (0,99 [0,86 - 1,38]). En general, los pasajeros activos tenían mayores dosis inhaladas que los que usaban el transporte motorizado, pero estos últimos presentaron 1 año menos de esperanza de vida respecto a los ciclistas.

La interpretación de estos hallazgos sugiere que la proximidad al tráfico y el elevado intercambio aéreo incrementan la exposición a la contaminación atmosférica de pasajeros que utilizan el transporte motorizado. Las mayores tasas de inhalación y el tiempo de desplazamiento aumentan la dosis inhalada entre viajeros activos. 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S2468-2667(16)30021-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...