https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/deterioro-en-funcion-pulmonar-predice-comorbilidad.html
25 Diciembre 2017

Medicina Interna

Deterioro en función pulmonar predice comorbilidades

En la adultez temprana, el estado funcional del aparato respiratorio sirve para identificar potenciales riesgos y muertes prematuras durante la vejez.

El desarrollo pulmonar es un proceso complejo que puede ser alterado por diversos factores genéticos o ambientales, incluyendo el tabaquismo pasivo, la nutrición deficiente e infecciones recurrentes. Estos factores (actuando solos o en combinación) podrían también comprometer el desarrollo de otros órganos y sistemas (por ejemplo sistemas cardiovascular y el metabolismo en general).

Alvar Agustí y colegas de la Universidad de Barcelona, plantearon la hipótesis de que los individuos con una función pulmonar baja en la edad adulta temprana (25 - 40 años) presentan una mayor prevalencia de anormalidades respiratorias, cardiovasculares y metabólicas, como así como una mayor y más temprana incidencia de comorbilidad y mortalidad prematura durante un seguimiento, en comparación con individuos con función pulmonar normal. 

En este análisis de cohortes, se evaluó esta hipótesis utilizando datos de la Cohorte de descendencia de Framingham (FOC) y se validaron observaciones de los investigadores en el estudio CARDIA (una cohorte independiente) y GenIII (que incluye a los descendientes directos de participantes de FOC). Estas tres cohortes de la población general incluyeron hombres y mujeres, a quienes se les dio seguimiento regular y prospectivo para recolectar información clínica, fisiológica, biológica y de imagenología extensiva. Los resultados principales fueron la prevalencia (en la adultez temprana) y la incidencia (durante el seguimiento) de la comorbilidad y la mortalidad por todas las causas. Para el análisis de datos se utilizaron pruebas de χ2, prueba t no paramétrica, prueba exacta de Fisher y modelos de riesgos proporcionales Cox. Las tasas diferenciales de abandono durante el seguimiento se consideraron una fuente potencial de sesgo.

Se encontró que 111 (10%) de 1.161 participantes en el estudio FOC, 338 (13%) de 2.648 participantes en CARDIA, y 71 (4%) de 1.912 participantes en GenIII tenían VEF1 de menos del 80%  a la edad de 25 - 40 años. Estos individuos también tuvieron mayor prevalencia de anomalías respiratorias, cardiovasculares y metabólicas en la adultez temprana; mayor y más temprana (cerca de una década) incidencia de comorbilidades durante el seguimiento (39 años versus 47 años en FOC); 30 años versus 37 años en CARDIA, p <0,0001); y mayor mortalidad por todas las causas que los individuos con función pulmonar normal en la adultez temprana.

En suma, la función pulmonar baja en la adultez temprana es común en la población general y podría identificar a un grupo de individuos en riesgo de comorbilidades tempranas y muerte prematura.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S2213-2600(17)30434-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...