Desarrollo de biblioteca de células madre pluripotentes
Esta propuesta podría servir como registro de controles normales para el progreso humano in vitro, el modelado de enfermedades y estudios de asociación genotipo-fenotipo.
Científicos del Monte Sinaí crearon una biblioteca de líneas de células madre pluripotentes inducidas (hiPSC) humanas bien caracterizadas procedentes de personas sanas. En el trabajo se presenta la generación y la caracterización exhaustiva de una biblioteca equilibrada en cuanto al género y a la diversidad racial y étnica de líneas de hiPSC procedentes de 40 individuos de entre los 22 y los 61 años.
Las hiPSCs coinciden con el cariotipo y las identidades de las repeticiones cortas en tándem de sus fibroblastos parentales y tienen un perfil de transcripción característico de las células madre pluripotentes. Se propocionaron datos de secuenciación del genoma completo para un clon de cada individuo, determinación de la ascendencia genómica y análisis de genes y riesgos de enfermedades masculinas.
Los científicos documentaron perfiiles transcriptómicos similares, grupos celulares derivados de la secuenciación del ARN de una sola célula y la fisiología de los cardiomiocitos diferenciados a partir de múltiples líneas de hiPSC independientes.
El análisis de la secuenciación del genoma completo reveló que varios individuos eran portadores de variantes genéticas asociadas a un riesgo de enfermedades patógenas recesivas y dominantes. Se trata de una información importante y útil, sobre todo cuando se utilizan las líneas como controles para modelar una enfermedad/trastorno concreto, o para evaluar la respuesta a los fármacos. Varios estudios de loci de rasgos cuantitativos de expresión (eQTL) en hiPSC han demostrado que las variaciones genéticas explican muchas diferencias de expresión génica entre líneas. Aunque no se investigó los eQTL sobre la expresión génica global en las hiPSC, los investigadores descubrieron que la edad y el sexo no tenían ningún impacto. Esto concuerda con Kilpinen et al. (2017), que demostraron que ni el sexo ni el número de pases celulares influían sustancialmente en la expresión de genes y proteínas.
La investigación constituye un importante desarrollo tecnológico de modelos celulares precisos que pueden utilizarse para el descubrimiento de fármacos y la predicción de sus efectos adversos. Aunque el estudio que genera las líneas celulares no tiene un impacto directo en la atención o el tratamiento de los pacientes, la biblioteca puede servir de apoyo para la elaboración de modelos rigurosos de enfermedades, la evaluación precisa de las respuestas de los pacientes a los fármacos y los futuros estudios de asociación genotipo-fenotipo.
