https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/deficiencia-de-vitamina-d-es-frecuente-en-el-sindrome-de-dificultad-respiratoria.html
03 Septiembre 2015

Enfermedades Respiratorias

Deficiencia de vitamina D es frecuente en el síndrome de dificultad respiratoria

Los pacientes con y en riesgo de lesión pulmonar aguda tienen altas probabilidades de ser deficientes en vitamina D, y la gravedad de la carencia se relaciona con un aumento de daño epitelial, desarrollo de la afección y supervivencia.

La deficiencia de vitamina D representa un factor patogénico en la sepsis y en la mortalidad en las unidades de terapia intensiva, pero no ha sido evaluada como factor de riesgo para el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). No se ha podido demostrar la causalidad de estas asociaciones.

Rachel Dancer y colaboradores de la Universidad de Birmingham, en Birmingham, Estados Unidos, determinaron si el SDRA se vincularía con la deficiencia de vitamina D en un entorno clínico, además, evaluaron tal carencia en modelos animales experimentales para la enfermedad.

La deficiencia de vitamina D (niveles plasmáticos de 25(OH)D menores a 50 nmol/L) estuvo presente de forma omnipresente en pacientes con SDRA y en la gran mayoría de individuos con riesgo de desarrollar SDRA después de una esofagectomía. En el modelo murino de desafío de lipopolisacárido intratraqueal, la deficiencia inducida de vitamina D dio lugar a una exagerada inflamación alveolar, daño epitelial e hipoxia. In vitro, la vitamina D presentó efectos tróficos sobre las células epiteliales alveolares primarias humanas afectando a más de 600 genes. En un entorno clínico, la repleción farmacológica de vitamina D antes de la esofagotomía redujo los cambios observados de las mediciones in vivo para el daño capilar alveolar visto en pacientes deficientes.

En resumen, la deficiencia de vitamina D es común en personas que padecen síndrome de dificultad respiratoria aguda. Esta carencia parece contribuir al desarrollo de la condición, y enfoques para corregirla en pacientes con riesgo de SDRA deben ser desarrollados.

Fuente bibliográfica

Thorax 2015; 70:617-624

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...