https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/cribado-de-cardiopatias-neonatales-disminuye-muertes-cardiacas.html
19 Diciembre 2017

Neonatología

Cribado de cardiopatías neonatales disminuye muertes cardíacas

Políticas de detección obligatoria se relacionan con una reducción de los decesos infantiles por cardiopatías congénitas críticas.

En el año 2011, se agregó la enfermedad cardíaca congénita crítica al US Recommended Uniform Screening Panel para recién nacidos, pero se desconoce si la implementación a nivel estatal de las políticas de detección se asocia con las tasas de mortalidad infantil.

Rahi Abouk y colaboradores de la Universidad de Emory (Atlanta, Estados Unidos), determinaron la existencia de una asociación entre la implementación de políticas estatales de evaluación de recién nacidos para enfermedades cardíacas congénitas críticas y las tasas de mortalidad infantil. Para cumplir este propósito, realizaron un estudio observacional con análisis a nivel de grupo. Se llevó a cabo un análisis de diferencias en las diferencias utilizando datos vinculados a nacimientos /muertes infantiles extraídos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud correspondientes al período 2007 - 2013. Las políticas estatales se clasificaron como obligatorias o no obligatorias (incluidas las políticas voluntarias y los mandatos aún no aplicados). Al 1 de junio de 2013, 8 estados habían implementado políticas de detección obligatoria, 5 estados tenían políticas de detección voluntaria y 9 estados habían adoptado pero aún no habían implementado tales políticas. Las principales medidas y resultados del estudio fueron los números de muertes infantiles tempranas (entre 24 horas y 6 meses de edad) por enfermedades cardíacas congénitas críticas u otras causas cardíacas no especificadas para cada cohorte de nacimientos.

Entre 2007 y 2013, se registraron 2.734 muertes por cardiopatía congénita crítica (CCC) y 3.967 decesos por otras causas no especificadas. Las tasas de mortalidad por cada 100.000 nacimientos en los estados con políticas de detección fueron de 8,0 (IC del 95%: 5,4 - 10,6) (n = 37) en 2007 y 6,4 (IC del 95%: 2,9 - 9,9) (n = 13) en 2013. Para otras causas cardíacas no especificadas, por cada 100.000 nacidos, las tasas de mortalidad fueron 11,7 (IC del 95%: 8,6 - 14,8) en 2007 (n = 54) y 10,3 (IC del 95%: 5,9 - 14,8) (n = 21) en 2013. Las muertes infantiles tempranas por CCC hasta el 31 de diciembre de 2013 disminuyeron en un 33,4% (IC del 95%: 10,6% a 50,3%), con una reducción absoluta de 3,9 (IC del 95%: 3,6 a 4,1) muertes por cada 100.000 nacidos después de que los estados implementaran la detección obligatoria en comparación. Finalmente, los decesos infantiles tempranos por causas cardíacas no especificadas/de otro tipo cayeron en un 21,4% (IC del 95%: 6,9% a 33,7%), con una disminución absoluta de 3,5 (IC del 95%: 3,2 a 3,8) muertes por cada 100 000 nacimientos.

La implementación a nivel estatal de políticas obligatorias para la detección de enfermedades cardíacas congénitas graves en recién nacidos se asocia con una disminución significativa de las muertes cardíacas infantiles en comparación con estados sin estas medidas.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jama.2017.17627

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...