https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/correo-electronico-favorece-la-atencion-de-consultas-por-cefaleas.html
04 Septiembre 2015

Neurología

Correo electrónico favorece la atención de consultas por cefaleas

La herramienta permite evitar citas innecesarias, promover una atención preferente en caso necesario, y aumentar seguridad y satisfacción en el neurólogo, el médico de atención primaria y el paciente.

La cefalea es un importante problema de salud que afecta a todos los grupos de edad, desde la infancia hasta los mayores. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2010, la cefalea tensional y la migraña son, respectivamente, la segunda y la tercera enfermedad más prevalentes en el mundo. Por otra parte, el uso de las nuevas tecnologías puede ser una herramienta útil para facilitar la comunicación entre profesionales que favorezca, asimismo, la coordinación entre niveles asistenciales.

M. Isabel Pedraza y co-investigadores del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, España, analizaron la utilización durante cinco años del correo electrónico. Los médicos de atención primaria pertenecientes a la institución disponían del correo de la consulta monográfica de cefaleas (CMC) desde noviembre de 2009. Se recogieron prospectivamente datos de los correos enviados hasta octubre de 2014. Las preguntas se clasificaron en necesidad de derivación a la CMC (grupo 1), evolución de casos atendidos en la CMC (grupo 2), formación en cefaleas (grupo 3) o tratamiento de la cefalea padecida por el propio médico de atención primaria como paciente (grupo 4).

Se analizaron 274 correos. Las consultas mensuales se han incrementado (de 1,5 al mes durante el primer año a 7,5 al mes durante el quinto). El 10,2% de los correos provenía de centros de salud rurales y el 89,8% de centros de salud urbanos. Se contestaron en 2 ± 2,8 días (rango: 0-24 días). En el grupo 1 se encuadraron 130 consultas (47,4%), y en 60 se recomendó (46,2%) la derivación por vía normal, en 47 (36,2%) la preferente y en 23 (17,6%) la no derivación. En el grupo 2 se incluyeron 125 correos (45,7%), y en 80 no fue necesaria nueva cita o adelanto de la prevista (64%). Trece consultas (4,7%) se clasificaron en el grupo 3 y seis (2,2%) en el grupo 4.

En conclusión, los médicos de atención primaria manejan cada vez más el correo electrónico de la CMC. Permite detectar pacientes en los que procede un adelanto de cita, bien primera visita o revisión, o resolver cuestiones sin necesidad de derivación. Es eficaz para la atención del médico con cefalea y como herramienta de formación continuada.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2015; 60 (12): 543-547

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...