Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/correo-electronico-favorece-la-atencion-de-consultas-por-cefaleas.html
04 Septiembre 2015

Neurología

Correo electrónico favorece la atención de consultas por cefaleas

La herramienta permite evitar citas innecesarias, promover una atención preferente en caso necesario, y aumentar seguridad y satisfacción en el neurólogo, el médico de atención primaria y el paciente.

La cefalea es un importante problema de salud que afecta a todos los grupos de edad, desde la infancia hasta los mayores. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2010, la cefalea tensional y la migraña son, respectivamente, la segunda y la tercera enfermedad más prevalentes en el mundo. Por otra parte, el uso de las nuevas tecnologías puede ser una herramienta útil para facilitar la comunicación entre profesionales que favorezca, asimismo, la coordinación entre niveles asistenciales.

M. Isabel Pedraza y co-investigadores del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, España, analizaron la utilización durante cinco años del correo electrónico. Los médicos de atención primaria pertenecientes a la institución disponían del correo de la consulta monográfica de cefaleas (CMC) desde noviembre de 2009. Se recogieron prospectivamente datos de los correos enviados hasta octubre de 2014. Las preguntas se clasificaron en necesidad de derivación a la CMC (grupo 1), evolución de casos atendidos en la CMC (grupo 2), formación en cefaleas (grupo 3) o tratamiento de la cefalea padecida por el propio médico de atención primaria como paciente (grupo 4).

Se analizaron 274 correos. Las consultas mensuales se han incrementado (de 1,5 al mes durante el primer año a 7,5 al mes durante el quinto). El 10,2% de los correos provenía de centros de salud rurales y el 89,8% de centros de salud urbanos. Se contestaron en 2 ± 2,8 días (rango: 0-24 días). En el grupo 1 se encuadraron 130 consultas (47,4%), y en 60 se recomendó (46,2%) la derivación por vía normal, en 47 (36,2%) la preferente y en 23 (17,6%) la no derivación. En el grupo 2 se incluyeron 125 correos (45,7%), y en 80 no fue necesaria nueva cita o adelanto de la prevista (64%). Trece consultas (4,7%) se clasificaron en el grupo 3 y seis (2,2%) en el grupo 4.

En conclusión, los médicos de atención primaria manejan cada vez más el correo electrónico de la CMC. Permite detectar pacientes en los que procede un adelanto de cita, bien primera visita o revisión, o resolver cuestiones sin necesidad de derivación. Es eficaz para la atención del médico con cefalea y como herramienta de formación continuada.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2015; 60 (12): 543-547

Correo electrónico favorece la atención de consultas por cefaleas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...