Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/control-glucemico-pronostica-gravedad-de-la-enfermedad-hepatica.html
28 Mayo 2021

Control glucémico pronostica gravedad de la enfermedad hepática

Los niveles promedio de glucosa en sangre a partir de pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólico influyen en la probabilidad de tener un daño más grave, pudiendo provocar insuficiencia hepática.

La enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una creciente epidemia que afecta a una de cada cuatro personas en todo el mundo y aproximadamente al 60% de los pacientes con diabetes tipo 2 (DT2). El término abarca un espectro de enfermedades con esteatosis aislada en el extremo más benigno, hasta la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) caracterizada por esteatosis, inflamación y hepatocitos hinchados, con o sin fibrosis. La EHNA promueve el avance de la fibrosis a cirrosis con descompensación hepática y carcinoma hepatocelular, convirtiéndola en la principal indicación para el trasplante de hígado en los Estados Unidos. Los grados más altos de esteatosis, inflamación y hepatocitos balonizados aumentan la severidad de la esteatohepatitis, que, a su vez, está fuertemente vinculada con la fibrosis hepática, el principal predictor de morbilidad y mortalidad relacionadas con el hígado. Por otra parte, se desconoce si el control glucémico, a diferencia del estado de la diabetes, estaría conectado con la gravedad de la EHGNA.

El objetivo de este ensayo (Departamento de Medicina, División de Endocrinología de la Universidad de Duke, Estados Unidos) fue evaluar si el control glucémico previo a la biopsia hepática predice la gravedad histológica de la esteatohepatitis no alcohólica. Utilizando la base de datos clínica de Duke NAFLD, se examinaron pacientes con EHGNA/EHNA comprobada por biopsia (n = 713) y la asociación de daño hepático con control glucémico medido por hemoglobina A1c (HbA1c). La cohorte de estudio fue predominantemente femenina (59%), caucásica (84%) y de mediana de edad: de 50 (42 - 58) años; 49% tenía diabetes (n = 348). Se utilizaron modelos de regresión lineal generalizada ajustados por edad, sexo, raza, diabetes, índice de masa corporal e hiperlipidemia para evaluar la asociación entre HbA1c durante el año anterior a la biopsia hepática y la gravedad según características histológicas para EHGNA/EHNA. Estas últimas se clasificaron conforme el Sistema de red de investigación clínica NASH. Se utilizó un análisis de trayectoria grupal para examinar a los pacientes con ≥3 medidas de HbA1c (n = 298) durante los 5 años anteriores a la biopsia hepática clínicamente indicada.

Una HbA1c media más alta se asoció a un grado más alto de esteatosis y de balonización de los hepatocitos, pero no con inflamación lobulillar. Cada aumento del 1% en la media de HbA1c se vinculó a un 15% más de probabilidades de aumento de fibrosis (OR 1,15; IC del 95%: 1,01 a 1,31). En comparación con un buen control glucémico, el control moderado se relacionó significativamente con una mayor gravedad de los hepatocitos balonizados (OR 1,74, IC del 95% 1,01, 3,01, p = 0,048) y fibrosis hepática (OR 4,59, IC del 95% 2,33, 9,06, p <0,01).

Para los investigadores, el control glucémico predice la gravedad de los hepatocitos balonizados y la fibrosis hepática en EHGNA/EHNA y, por lo tanto, optimizar esta medida puede ser una vía para modificar el riesgo de progresión de la fibrosis relacionada con la EHNA.

Fuente bibliográfica

doi:10.1002/hep.31806

Control glucémico pronostica gravedad de la enfermedad hepática

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...