https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/control-de-pa-y-mejoras-en-la-hemorragia-intracerebral.html
16 Agosto 2019

Control de PA y mejoras en la hemorragia cerebral

Este estudio es el primero en mostrar una asociación continua entre el nivel de presión arterial sistólica alcanzado en las primeras 24 horas y el estado funcional.

Actualmente, persiste la incertidumbre sobre los efectos de la disminución de la presión arterial (PA) en el contexto de una hemorragia intracerebral aguda. En este estudio se intentó combinar datos individuales a nivel de paciente de los dos ensayos controlados aleatorios más amplios que abordan estrategias de reducción de la PA para la hemorragia intracerebral aguda, con la finalidad de determinar la fuerza de las asociaciones entre las medidas clave de control y resultados de seguridad y eficacia.

Los autores de este estudio realizaron un análisis combinado preplanificado con datos individuales obtenidos de la fase principal del Ensayo de Reducción Intensiva de la Presión Arterial en Hemorragia Cerebral Aguda (INTERACT2) y del segundo Ensayo de Tratamiento Antihipertensivo de Hemorragia Cerebral Aguda (ATACH-II). Estos estudios incluyeron adultos de 19 a 99 años con hemorragia intracerebral espontánea (no traumática) y PA sistólica elevada, sin una indicación o contraindicación clara de tratamiento. Los sujetos fueron excluidos si tenían una causa cerebral estructural para la hemorragia, tenían una puntuación baja (3 - 5) en la Escala de Coma de Glasgow o requerían neurocirugía inmediata. El análisis primario evaluó las asociaciones independientes entre tres medidas de resumen de la PA sistólica posteriores a la asignación al azar (magnitud de la reducción en 1 hora, la PA sistólica media alcanzada y la variabilidad de esta misma entre 1 h y 24 h) y la medida de resultado primaria del estado funcional, según la definición de la distribución de las puntuaciones en la Escala de Rankin modificada a los 90 días después de la asignación al azar. Se analizaron las medidas de PA sistólica como variables continuas mediante modelos mixtos lineales generalizados, ajustados para las covariables iniciales. Los análisis primarios y de seguridad se realizaron en una población modificada por intención de tratar, que solo incluyó individuos con datos suficientes sobre la presión.

Un total de 3.829 pacientes (edad media 63-1 años [DE 12,9], 1.429 [37%] mujeres y 2.490 [65%] etnicidad asiática) fueron asignados aleatoriamente en INTERACT2 y ATACH-II, con un deterioro neurológico medio definido por las puntuaciones de accidente cerebrovascular de los National Institutes of Health Stroke Scale de 11 (IQR 6-16) y un tiempo medio desde el inicio de los síntomas de hemorragia intracerebral hasta la asignación al azar de 3,6 horas (2,7 - 4,4). Se excluyeron 20 personas con datos insuficientes y se imputaron los datos faltantes en 23 (1%) de los 3.809 pacientes restantes. En general, la magnitud media de la reducción temprana de la PA sistólica fue de 29 mm Hg (DE 22), y la presión media alcanzada posteriormente fue de 147 mm Hg (15), mientras que la variabilidad de la medida fue de 14 mm Hg (8). La PA sistólica alcanzada se asoció continuamente con el estado funcional (mejoría por cada 10 mm Hg de aumento [OR ajustado] 0,90 [IC del 95%: 0,87 - 0,94], P < 0,0001). La hipotensión sintomática ocurrió en 28 (1%) sujetos, los eventos adversos renales graves ocurrieron en 26 (1%), y eventos adversos cardíacos graves ocurrieron en 99 (3%) pacientes.

Finalmente, el estudio muestra que los análisis agrupados indican que el hecho de conseguir tempranamente una presión arterial sistólica estable parece ser seguro y se asocia con resultados favorables en pacientes con hemorragia intracerebral aguda de gravedad predominantemente leve a moderada.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S1474-4422(19)30196-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...