https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/consumo-de-proteina-vegetal-promueve-una-mejor-salud.html
09 Septiembre 2016

Medicina Interna

Consumo de proteína vegetal promueve una mejor salud

Las personas fumadoras, con sobrepeso o sedentarias, tienen una menor probabilidad de sufrir eventos fatales al seguir este régimen dietario, contrariamente a lo observado con una alta ingesta de carnes rojas. 

La definición exacta de lo que constituye una dieta equilibrada sigue siendo un asunto abierto y de alta prioridad en la investigación nutricional. Aunque la cantidad de proteína puede tener efectos específicos, desde una perspectiva más amplia, la elección de sus fuentes puede ser un determinante crítico para la salud.

El objetivo de esta investigación (Mingyang Song y especialistas de la Escuela de Medicina de Harvard) fue examinar las asociaciones entre la ingesta de proteínas vegetales y animales con el riesgo de mortalidad. Para esto efectuaron un análisis de cohorte prospectivo que incluyó a 131.342 participantes provenientes de dos estudios con profesionales de la salud. La ingesta de proteína animal y vegetal se evaluó mediante cuestionarios de frecuencia alimentaria, validados y actualizados periódicamente. Se analizaron los datos del 20 de junio de 2014, al 18 de enero de 2016, para finalmente determinar el riesgo de eventos fatales generales y por causas específicas.

Los resultados mostraron que los pacientes, en promedio, consumían un 14% de proteína animal versus un 4% de su contraparte vegetal. Además, se evidenció que un aumento del 10% de la primera eleva un 8% el peligro de defunciones debidas a enfermedades cardiovasculares (ECV), e incrementa un 2% las muertes por causas generales. Por otro lado, un 3% más de proteínas vegetales reduce un 12% el índice de eventos fatales por ECV. Curiosamente, la relación entre el consumo de ambos tipos de macromoléculas con el riesgo de mortalidad solo se encontró en individuos con al menos un factor vinculado a un estilo de vida poco saludable como el sobrepeso, exceso de alcohol, tabaquismo o sedentarismo. Finalmente, la asociación analizada fue insignificante en los participantes que llevaban una óptima forma de vida.

En conclusión, el elevado consumo de proteínas animales se relaciona positivamente con la mortalidad, mientras que la alta ingesta estos nutrientes de origen vegetal se asocia inversamente con los decesos, especialmente entre las personas con al menos 1 factor de riesgo. La modificación de la fuente nutricional, y particularmente, el reemplazo de la carne roja procesada por pescado y verduras, se vincula con una menor probabilidad de muerte, evidenciando la importancia del origen de los alimentos.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamainternmed.2016.4182

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...