https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/cirugia-laparoscopica-reduce-recurrencia-de-la-hernia-femoral.html
28 Octubre 2014

Cirugía

Cirugía laparoscópica reduce recurrencia de la hernia femoral

Además, el procedimiento abierto y sexo femenino fueron factores de riesgo independientes para la reoperación después de la reparación de la hernia femoral. Por otra parte, la técnica laparoscópica fue protectora para el funcionamiento posterior de las hernias inguinales.

En Dinamarca, aproximadamente 10.000 hernias inguinales se reparan al año, de las cuales entre el 2% y el 4% son hernias femorales. Se utilizan varios métodos para su tratamiento incluyendo la reparación suturada y diferentes tipos de manejo con malla mediante técnicas abiertas o laparoscópicas. El uso de diferentes enfoques refleja un nivel más bien bajo de evidencia para el mejor método de reparación.

Para investigar la tasa de reoperación de los procedimientos laparoscópicos y abierto de la hernia femoral mediante un estudio prospectivo, cirujanos de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, analizaron la información obtenida de una base de datos del país, desde enero de 1998 hasta febrero de 2012. Por último, se registraron la recidiva de la hernia femoral y la aparición de la hernia inguinal después de la reparación. 

Se analizaron un total de 3.970 reparaciones de hernias femorales primarias; el 27,3% ocurrió en hombres. Se observaron 2.413 reparaciones electivas (60,8%) y 1.557 procedimientos de emergencia (39,2%). En un análisis multivariado, se encontró que la reparación laparoscópica daba lugar a una reducción del riesgo de reoperación (razón de riesgo: 0,33, IC del 95%, 0,09 - 0,95) en comparación a la abierta. El peligro de reintervención fue superior en mujeres (razón de riesgo: 1,95, IC del 95%, 1,10 - 3,45). Además, el enfoque laparoscópico disminuyó el riesgo de una posterior hernia inguinal en la misma ingle. 

Finalmente, la reparación laparoscópica de una hernia femoral reduce el riesgo de reintervención por recurrencia en comparación a la abierta. Los resultados de este estudio apoyan las directrices que recomiendan el uso de la vía laparoscópica en hernias femorales.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamasurg.2014.177

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...