Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ciruga-de-cataratas-eleva-expectativa-de-vida.html
06 Noviembre 2017

Oftalmología

Cirugía de cataratas eleva expectativa de vida

Mujeres mayores sometidas la intervención exhiben menor riesgo de mortalidad por causas generales y específicas tales como cáncer y problemas vasculares.

Estudios previos sugieren una asociación entre la cirugía de cataratas y la disminución del riesgo de mortalidad por todas las causas, potencialmente a través de un mecanismo de mejora del estado de salud e independencia funcional, pero la relación entre la intervención  y los decesos por causas específicas no ha sido estudiada y se encuentra escasamente documentada.

Anne Coleman, y colegas de la Universidad de California, en Los Ángeles, examinaron la asociación entre la cirugía de cataratas y la mortalidad total y por causas específicas en mujeres mayores con la complicación ocular. Se realizó un estudio prospectivo de cohorte que incluyó datos a nivel nacional recolectados de un ensayo clínico y estudio observacional de (Women's Health Initiative, WHI) vinculados con la base de datos de reclamos de Medicare. Los participantes tenían 65 años o más y habían sido diagnosticados de catarata. Los datos del WHI fueron recolectados desde el 1 de enero de 1993 hasta el 31 de diciembre de 2015. Finalmente, la información se analizó desde el 1 de julio de 2014 hasta el 1 de septiembre de 2017. 

Los resultados de interés incluyeron mortalidad por todas las causas y muertes atribuidas a causas vasculares, cáncer, accidentales, neurológicas, pulmonares e infecciosas. Se compararon las tasas de mortalidad por el estado de la cirugía de cataratas mediante la prueba de rango logarítmico y modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox ajustando para comorbilidades demográficas, sistémicas y oculares, el tabaquismo, consumo de alcohol, índice de masa corporal y actividad física. 

De un total de 74.044 mujeres con cataratas en el WHI, 41.735 se sometieron a cirugía. La edad media (DE) fue de 70,5 (4,6) años. La etnia más común fue la blanca (87,0%), seguida de personas de color (7,1%) y la hispana (2,3%). Los resultados mostraron que la tasa de mortalidad fue de 2,56 por cada 100 personas-años. En los modelos de Cox ajustados por covariantes, la cirugía de cataratas se vinculó de forma estadísticamente significativa con menos muertes por todas las causas así como también con una mortalidad específica a más baja debido a factores vasculares, cáncer y accidentes.

En resumen, en mujeres de edad avanzada con cataratas, la cirugía se vincula con un menor riesgo de mortalidad total y por causa específica, aunque no está claro si esta relación se explica por la intervención quirúrgica en sí misma. Por lo tanto, se requieren de más estudios para aclarar la interacción entre la operación, la enfermedad sistémica y las muertes asociadas con patologías.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamaophthalmol.2017.4512

Cirugía de cataratas eleva expectativa de vida

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...