https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/biomarcadores-identifican-gradiente-de-riesgo-tras-sca.html
30 Agosto 2019

Biomarcadores identifican gradiente de riesgo tras SCA

Luego de un síndrome coronario agudo, la presencia de marcadores proteicos permite distinguir a los pacientes de riesgo quienes más se benefician con la adición de ezetimiba a la estatinoterapia.

La incorporación de ezetimiba al tratamiento con estatinas reduce el riesgo de eventos cardiovasculares (CV) recurrentes en paciente con síndrome coronario agudo (SCA) previo. Sin embargo, actualmente, se desconoce el potencial que tienen los biomarcadores CV en la identificación de subconjuntos de individuos que puedan beneficiarse clínicamente con ezetimiba.

Este estudio buscó evaluar el papel de biomarcadores CV establecidos en la evaluación de la ventaja potencial con ezetimiba añadida a la terapia con estatinas en pacientes que han sufrido un SCA.

En un análisis anidado preespecificado dentro de un ensayo randomizado, doble ciego sobre ezetimiba/simvastatina versus placebo/simvastatina (IMPROVE-IT), la troponina T de alta sensibilidad, el péptido natriurético de tipo N-terminal pro-B, el factor de diferenciación y crecimiento 15 y la proteína C reactiva de alta sensibilidad se midieron en 7.195 pacientes estabilizados (1 mes después de la asignación al azar) después del SCA. Se utilizó un enfoque multimarcador basado en valores de biomarcadores para examinar el riesgo de eventos de CV recurrentes y el beneficio clínico con ezetimiba.

Los niveles elevados de cada biomarcador se asociaron de forma independiente con un mayor riesgo de muerte CV, por infarto de miocardio/apoplejía e insuficiencia cardíaca (p para la tendencia < 0,001 para cada uno). Sobre la base de los niveles de biomarcadores, los autores observaron un patrón de mayor reducción del riesgo absoluto de mortalidad de los mismos desenlaces anteriores, por la adición de ezetimiba al tratamiento con estatinas en pacientes con mayor riesgo. En estos sujetos (≥ 3 biomarcadores "positivos"; n = 1.437) tuvieron una diferencia de riesgo absoluta de -7,3% (IC del 95%: -13,8% a -0,8%; p = 0,02) con ezetimiba, y los individuos de riesgo intermedio (1 a 2 biomarcadores positivos; n = 3.842) tuvieron una diferencia absoluta de -4,4% (IC del 95%: -9,7% a 0,8%), lo que se tradujo en un número necesario a tratar a los siete años de 14 a 23, respectivamente. Finalmente, los pacientes de bajo riesgo (cero biomarcadores positivos; n = 1.916) no parecieron beneficiarse con la adición del medicamento.

En suma, este estudio muestra que una estrategia basada en biomarcadores identifica un gradiente de riesgo entre pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo, ofreciendo la posibilidad de reconocer a individuos en mayor peligro, quienes presentan un beneficio absoluto proporcionalmente alto por la adición de ezetimiba a la terapia con estatinas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jacc.2019.06.038

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...