https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/antecedentes-de-preeclampsia-y-riesgo-de-acv.html
10 Mayo 2021

Antecedentes de preeclampsia y riesgo de ACV

Aquellas mujeres que han padecido hipertensión inducida por el embarazo tienen mayor probabilidad de padecer la patología cerebrovascular en sus vidas posterior a la gestacion.

Los trastornos hipertensivos del embarazo son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el periparto y predisponen a enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y renal en el trascurso de la vida. La preeclampsia, definida como una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otros sistemas de órganos, frecuentemente hígado y los riñones, en mujeres cuya presión arterial había sido normal, es un trastorno hipertensivo que se produce hasta en el 8% de las gestaciones. 

Esta condición puede dar lugar a complicaciones cerebrovasculares agudas, y accidente cerebrovascular posterior, sin embargo, las investigaciones existentes no han tenido en cuenta los factores de riesgo que varían con el tiempo y que podrían sesgar la asociación.

Para abordar esta limitación, un equipo de investigadores del Departamento de Neurología de la Universidad de Utah, Estados Unidos, se propuso evaluar el riesgo relativo de accidente cerebrovascular luego del embarazo entre mujeres con y sin antecedentes de preeclampsia después de tener en cuenta las covariables que cambian con el tiempo.

El estudio de cohorte basado en la población fue un análisis secundario de los datos del Framingham Heart Study, que se llevó a cabo desde 1948 hasta 2016. Se incluyeron mujeres libres de accidentes cerebrovasculares en el momento de la inscripción con un mínimo de 3 visitas al estudio y un embarazo antes de la menopausia, histerectomía o la edad de 45 años. Los datos sobre factores de riesgo vascular, antecedentes de preeclampsia e incidencia de ACV se recogieron bianualmente, realizándose seguimientos de las participantes hasta el accidente cerebrovascular o la finalización del estudio. Se utilizaron modelos estructurales marginales para evaluar el riesgo relativo de ACV entre los participantes con y sin antecedentes de preeclampsia después de tener en cuenta las covariables. Los datos se analizaron desde mayo de 2019 hasta diciembre de 2020.

Un total de 1.435 mujeres (edad media [DE], 44,4 [7,7] años al inicio del estudio; 100% blancas) fueron consideradas en la muestra analítica, de ellas, 169 tenían antecedentes de preeclampsia y 231 accidentes cerebrovasculares. Al inicio del estudio, las mujeres con la condición poseían más probabilidades de ser más jóvenes, de recibir medicamentos para reducir el colesterol, tener un colesterol más bajo y una presión arterial diastólica más alta, y de fumar. La asociación entre la preeclampsia y ACV en el modelo estructural marginal solo fue evidente cuando se realizó un ajuste para todos los factores de riesgo vascular a lo largo de la vida, indicando que las mujeres con antecedentes de la patología tenían una mayor probabilidad de sufrir un ACV en etapas posteriores al embarazo en comparación con las sin antecedentes (riesgo relativo, 3,79; IC del 95%, 1,24-11,60).

Los hallazgos de este estudio de cohorte sugieren que la preeclampsia puede ser un factor de riesgo de accidente cerebrovascularposterior al embarazo después de ajustar los factores vasculares y demográficos que varían con el tiempo. Se justifica una investigación futura para explorar plenamente la mediación de esta asociación.

 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2021.5077 (

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...