https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/aceite-de-pescado-mejora-la-funcion-cerebral-en-adultos-mayores.html
10 Agosto 2015

Geriatría

Aceite de pescado mejora la función cerebral en adultos mayores

Este estudio sugiere que consumir más ácidos grasos omega-3, que se encuentra en muchos tipos de pescado, puede beneficiar a las personas en riesgo de enfermedad de Alzheimer.

La dieta y muchas sustancias bioactivas presentes en los alimentos representan un nuevo objetivo para aquellas intervenciones que promueven el envejecimiento saludable del cerebro. La definición de los mecanismos precisos a través del cual la dieta pueda afectar la salud del órgano es un primer paso para el desarrollo de estrategias dietéticas exitosas contra el envejecimiento cerebral. Por otra parte, aunque la dieta tiene una influencia importante sobre el envejecimiento del cerebro, la relación entre biomarcadores de la dieta y los aspectos de la salud cognitiva aún no está clara.

Este estudio analizó los mecanismos neurales que median la relación entre los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (O3PUFA) y las funciones ejecutivas en adultos mayores cognitivamente sanos (pero portadores de APOE e4). Los autores postulaban que niveles más altos de O3PUFA se relacionarían a un mejor rendimiento de las funciones ejecutivas, especialmente mediante la flexibilidad cognitiva, y que este vínculo estaría mediado por el volumen de materia gris de una región específica que se cree es importante para la flexibilidad cognitiva: la corteza cingulada anterior. Finalmente, se examinaron 40 adultos cognitivamente intactos entre 65 y 75 años de edad con polimorfismo APOE e4.

Los análisis de la mediación revelaron que el volumen de materia gris en la corteza cingulada anterior rostral izquierda regula parcialmente la relación entre biomarcadores O3PUFA y la flexibilidad cognitiva.

En conclusión, estos resultados sugieren que la corteza cingulada anterior actúa como un mediador de la relación entre los O3PUFA y la flexibilidad cognitiva en adultos cognitivamente sanos considerados en riesgo de deterioro cognitivo. A través de su vinculación con las funciones ejecutivas y medidas neuronales del volumen de la corteza prefrontal, los O3PUFA podrían representar una terapia nutricional para prevenir la disfunción del cerebro que envejece.

Fuente bibliográfica

doi: 10.3389/fnagi.2015.00087

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...