https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9945.html
09 Agosto 2007

Cirugía

Lesiones por pinchazo de aguja son frecuentes en los cirujanos en formación

Estos resultados subrayan la necesidad de implementar o mejorar las estrategias para reducir tales lesiones de una manera sistemática, así como también, es muy importante optimizar los sistemas de reportes para poder entregar la asistencia médica apropiada.

Se estima que se producen anualmente unas 600.000 a 800.000 lesiones percutáneas en los trabajadores relacionados con el cuidado médico en los Estados Unidos, lo que da lugar a graves consecuencias de salud y de estrés psicológico. Todos los profesionales que realizan procedimientos invasivos con instrumentos cortantes están en peligro para dichas lesiones. En particular, los cirujanos en periodo de formación tienen un alto riesgo de sufrir daños por pinchazo de aguja. El peligro de lesión está compuesto principalmente por el alto predominio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), del virus de la hepatitis B (VHB) y del virus de la hepatitis C (VHC) entre los pacientes quirúrgicos. En un reciente estudio de un servicio quirúrgico en un hospital académico urbano, el 20 al 38% de todos los procedimientos implicaron exposición al VIH, a VHB, o al VHC. Dar parte de dichas lesiones es un paso crítico para iniciar precozmente la profilaxis o el tratamiento.

Miembros de un estudio multicéntrico realizaron una encuesta a cirujanos en periodo de formación en 17 centros médicos sobre lesiones previas por pinchazo de aguja. Los puntos de la encuesta inquirían si se había dado parte de la lesión más reciente a un servicio de salud para empleados o si la lesión había tenido relación con un paciente de "alto riesgo" (esto es, un paciente con historia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, hepatitis B o hepatitis C o uso de drogas inyectadas); también preguntaron acerca de la causa percibida de la lesión y de las circunstancias que la rodearon.

La tasa de respuesta global fue del 95%. De 699 personas que respondieron, 582 (el 83%) habían sufrido una lesión por pinchazo de aguja durante el periodo de formación; el número medio de lesiones por pinchazo de aguja durante la residencia aumentó con el año de especialización (AE): AE-1: 1,5 lesiones; AE-2: 3,7; AE-3: 4,1; AE-4: 5,3 y AE-5: 7,7. En su último año de formación, el 99% de los residentes habían sufrido una lesión por pinchazo de aguja; en el 53%, la lesión se había relacionado con un paciente de alto riesgo. En lo que se refiere a las lesiones más recientes, 297 de 578 (el 51%) no habían sido notificadas a un servicio de salud para empleados; tampoco se dio parte de 15 de 91 de aquéllas relacionadas con pacientes de alto riesgo (el 16%). La falta de tiempo fue la razón dada con más frecuencia para no notificar dichas lesiones, en 126 de 297 personas que respondieron (el 42%). Si alguien distinto de la persona que respondía a la encuesta tenía conocimiento de una lesión sobre la que no se había dado parte, dicha persona era con mayor frecuencia su médico adjunto (el 51%) y con menor frecuencia "otra persona importante" (el 13%).

En conclusión, las lesiones por pinchazo de aguja son comunes en los cirujanos en periodo de formación y es frecuente que no se notifiquen. Se necesitan mejores estrategias de prevención y notificación para aumentar la seguridad profesional del personal de cirugía.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:2693-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...