https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/967.html
19 Mayo 2003

Esclerosis múltiple y Enfermedad de Crohn

Nueva droga para el tratamiento de enfermedades autoinmunes

Dos ensayos clínicos multicéntricos doble ciego demostrarían eficacia de Natalizumab en estas patologías.

Natalizumab, primera droga del grupo de inhibidores de la adhesión molecular selectiva, actúa uniéndose a las moléculas integrina alfa-4 ubicadas en la superficie de las células inmunes, inhibiendo su abandono en el flujo sanguíneo y evitando su migración a las lesiones inflamadas del cerebro o al tejido inflamado del intestino. Mediante este mecanismo selectivo evitaría empeorar las condiciones de las enfermedades esclerosis múltiple y de Crohn, respectivamente.

Dos estudios publicados en la revista New England Journal of Medicine, en enero del presente, muestra los resultados obtenidos en la aplicación en fase II de esta droga en las patologías ya mencionadas, estableciendo una prometedora evidencia en el tratamiento de estas enfermedades.

El primero de ellos, liderado por el Instituto de Neurología de Londres, reclutó a 213 pacientes de 26 centros clínicos de Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, con esclerosis múltiple remitente-recurrente o secundaria progresiva. Fueron aleatorizados en 3 grupos, un grupo de 68 pacientes recibió 3 mg por kg (mg/kg) dosis mensual de natalizumab intravenoso, otro de 74 pacientes que recibieron 6 mg/kg y el último grupo placebo de 71 pacientes. Utilizando resonancia magnética se analizaron las lesiones cerebrales en cada grupo arrojando como resultado que, durante los seis meses de tratamiento, estas se redujeron hasta en un 93%. En cuanto a nuevas lesiones, en los grupos tratados con la droga hubo pacientes que las desarrollaron un 0,7% y 1,1% respectivamente, mientras que en el grupo placebo fue de un 9,6%. Otro de los objetivos fue analizar la reducción de las recidivas, el 38% de los pacientes placebo tuvo una o más recaídas, mientras que los tratados con la droga recayeron sólo en un 19%. La droga fue bien tolerada en ambas dosis, y los efectos adversos más frecuentes fueron infecciones, faringitis o erupciones.

El segundo trabajo publicado muestra los resultados obtenidos en 248 pacientes enrolados en 35 centros clínicos de Bélgica, República Checa, Dinamarca, Alemania, Israel, Países Bajos, Suecia e Inglaterra con estado moderado a severo de Enfermedad de Crohn, con un índice de esta enfermedad entre 220 a 450 puntos. Fueron aleatorizados en 4 grupos, el primero recibió dos infusiones de placebo; el segundo una infusión de natalizumab 3mg/kg y una de placebo; el tercer grupo dos infusiones de natalizumab 3mg/kg y el último, dos infusiones de la droga 6mg/kg, todos cada cuatro semanas, durante 12 semanas. Se definió como remisión clínica de esta enfermedad como la reducción al menos de 150 puntos en el índice de actividad. La respuesta clínica se definió como una disminución de al menos 70 puntos en el puntaje de cada paciente. Otro factor a medir fue el nivel sérico de proteína C reactiva y la calidad de vida de los pacientes, este último basado en el puntaje del Cuestionario de Enfermedad Intestinal Inflamatoria, donde la puntuación fue entre 32 a 224 puntos (mayor puntaje / mejor calidad de vida). Los mejores resultados se obtuvieron con el tercer grupo (dos infusiones 3mg/kg de la droga cada cuatro semanas), siendo el rango de remisión más alto, 44%, y la más alta respuesta clínica de 71% a la sexta semana de tratamiento. La calidad de vida mejoró en los grupos con la droga, y los niveles de proteína C-reactiva mejoraron en los grupos que recibieron dos infusiones de la droga. Los efectos adversos fueron similares en todos los grupos siendo principalmente gastrointestinales. Las dosis de 6 mg/kg no resultaron ser mejores que la mitad de la misma.

Ambos trabajos muestran prometedores resultados en estas patologías de difícil remisión, por lo que los estudios de fase III ya han comenzado, siendo su objetivo en primer lugar, tratar de determinar el potencial de natalizumab como nueva terapia para la esclerosis múltiple, donde ha mostrado mejores resultados, según el Dr. David Miller del Instituto de Neurología de Londres.

Fuente bibliográfica

New Engl J Med. 2003 348(1):15-23.
New Engl J Med. 2003 348(1):24-32.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...