Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9638.html
29 Mayo 2007

Geriatría

Insulinorresistencia e inflamación son precursores del síndrome de fragilidad

  • Insulinorresistencia e inflamación son precursores del síndrome de fragilidad
La resistencia a la insulina, un determinante fisiológico del síndrome metabólico, debe ser considerada un proceso superior capaz de provocar alteraciones en múltiples sistemas fisiológicos, que, en suma, conducen al desarrollo del síndrome de fragilidad.

El síndrome de fragilidad en el paciente geriátrico se caracteriza por el deterioro de muchos sistemas fisiológicos. Predice una salud adversa independientemente de la edad avanza, de enfermedades crónicas y limitaciones funcionales, de tal modo que se ha sugerido ser una condición diferente. Además, se ha observado en estudios transversales, que la fragilidad está asociada a adiposidad, a alteraciones del metabolismo de los carbohidratos, hipertensión y elevados marcadores de inflamación y de coagulación. Todos estos resultados son característicos del síndrome metabólico (SMet).

Para probar si el SMet (y sus determinantes fisiológicos evaluados a través del modelo homeostático para evaluar la insulinorresistencia: IR-HOMA), el incremento de niveles de los factores de inflamación y de coagulación, y la mayor presión sanguínea están asociados a la incidencia del síndrome, investigadores norteamericanos estudiaron un subgrupo de 3.141 participantes provenientes de un estudio cardiovascular de salud, de 69 a 74 años, sin fragilidad y enfermedades que pudiesen haber aumentado los marcadores de inflamación. La principal medida de valoración fue la incidencia de fragilidad.

El síndrome metabólico no estuvo asociado significativamente a la presencia de fragilidad (cociente de riesgo, 1.16 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0.85-1.57). Por otra parte, el IR-HOMA y los niveles de la proteína C-reactiva sí estuvieron asociados a fragilidad: por cada incremento de desviación estándar el cociente de riesgo para la fragilidad era de 1.15 (IC del 95%, 1.02-1.31) y 1.16 (IC del 95%, 1.02-1.32), respectivamente. Los niveles de los glóbulos blancos y del factor VIIIc presentaron una asociación límite. La mayor presión arterial sistólica no tuvo ninguna asociación. Tendencias similares fueron encontradas para la incidencia de pre-fragilidad, una condición que precede a la fragilidad.

Dos componentes fisiológicos del síndrome metabólico, el IR-HOMA y la inflamación se asociaron a la presencia de fragilidad. De acuerdo con estos resultados, la resistencia a la insulina puede ser considerada parte de un proceso mayor que conduce a la declinación generalizada.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007 Apr 9; 167(7):635-41

Insulinorresistencia e inflamación son precursores del síndrome de fragilidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...