Genética médica
Gen NALP1 causaría varias enfermedades autoinmunes e inflamatorias
Las enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias implican interacciones entre factores de riesgo genéticos y desencadenantes medioambientales. Se conoce la existencia de un gen en el cromosoma 17p13 que contribuye a un conjunto de enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias asociadas epidemiológicamente. El grupo incluye diversas combinaciones de vitíligo generalizado, enfermedad tiroidea autoinmune, diabetes autoinmune latente del adulto, artritis reumatoide, psoriasis, anemia perniciosa, lupus eritematoso sistémico y enfermedad de Addison.
Docentes de la Universidad de Colorado en Denver, Estados Unidos, analizaron 177 polimorfismos de nucleótido único (SNP) que abarcaban el máximo de ligamiento 17p13 en busca de alguna asociación con estas enfermedades e identificaron un gen candidato muy probable. A continuación, secuenciaron el ADN del gen y de sus regiones colindantes a fin de identificar SNP adicionales. Se llevó a cabo una segunda ronda de pruebas de asociación utilizando algunos de estos SNP adicionales, aclarando en detalle la asociación con la enfermedad del gen y su región promotora extendida.
Los análisis de asociación tuvieron como resultado la identificación de un gen candidato, el gen NALP1, que codifica la proteína de repeticiones ricas en leucina NACHT 1, un regulador del sistema inmune innato. La cartografía de asociación a pequeña escala utilizando el ADN de las familias afectadas y los SNP adicionales del gen NALP1 y sus regiones colindantes mostró una asociación de variantes específicas con el vitíligo solo, con un fenotipo de enfermedad autoinmune y autoinflamatoria extendida, o con los dos. Los análisis de regresión logística condicional de los SNP del gen NALP1 indicaron que al menos dos variantes contribuyen independientemente al riesgo de enfermedad.
Se concluye, que las variantes de la secuencia de ADN en la región NALP1 se asocian con el riesgo de sufrir varias enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias asociadas epidemiológicamente, lo que implica al sistema inmune innato en la patogénesis de dichos trastornos.
Temas Relacionados
