https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9266.html
12 Abril 2007

Neurología

La estimulación cerebral mejora las cefaleas en racimo

Seises de ocho pacientes con dolor de cabeza crónico médicamente intratable, presentaron importantes mejoras de su condición lo que sustentaría la recomendación del procedimiento para aquellas personas que sufren la grave complicación. Los efectos observados persistieron sobre un seguimiento promedio de 20 meses.

La cefalea en racimo es una forma de dolor de cabeza primario caracterizado por ataques durante los cuales los pacientes experimentan severas crisis, considerados por algunos como de las peores experiencias de dolor. La forma crónica de la neuralgia migrañosa se define como al menos un ataque al mes durante 12 meses, a menos que exista un tratamiento de por medio. El predominio de 1 año de dolores de cabeza en racimo es del 0.1%; y en este grupo, el 10% sufre de cefalea en racimo. El dolor de cabeza crónico está sobre-representado para este tipo de poblaciones, aunque su definición probablemente es demasiado restrictiva en términos de longitud entre cada crisis para un mismo individuo. Cuando la condición es médicamente intratable, el manejo se ha suscrito a métodos cranialmente invasores o neuralmente destructivos.

En base a la devastadora e insuperable naturaleza de la enfermedad, Brian Burns y colaboradores (Hospital Nacional para la Neurología y Neurocirugía, Londres, Reino Unido) exploraron nuevos acercamientos para su manejo. A ocho pacientes con dolor de cabeza en racimo médicamente intratable se les implantaron electrodos en la región suboccipital para el estímulo del nervio occipital. Con excepción de un individuo, que había sido previamente estimulado de forma unilateral, a todos se les estimuló bilateralmente durante el tratamiento.

En un seguimiento promedio de 20 meses (rango 6-27 meses para estimulación bilateral), seises de los ocho pacientes reportaron respuestas suficientemente significativas, lo que permitió fundamentar la recomendación del tratamiento a otros individuos. Dos pacientes notaron una mejora substancial (90% y 95%) en sus ataques; tres pacientes tuvieron una mejora moderada (40%, 60% y 20-80%) y uno divulgó una mejoría suave (25%). Las mejorías ocurrieron en frecuencia y severidad de los ataques. Estos cambios se dieron sobre semanas o meses, aunque las crisis volvían en los días en que el dispositivo funcionó incorrectamente (ejemplo: con el agotamiento de la batería).

El estímulo del nervio occipital para dolor de cabeza en racimo parece ofrecer una opción segura y eficaz de tratamiento que podría ser base de nuevas terapias de neuroestimulación referente a las cefaleas primarias.

Fuente bibliográfica

The Lancet March 8, 2007 DOI:10.1016/S0140-6736(07)60328-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...