https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9068.html
22 Febrero 2007

Cardiología

Agonistas de la dopamina elevan el riesgo de insuficiencia valvular cardiaca

Esta investigación demuestra que el tratamiento con pergolida o cabergolina, particularmente con dosis diarias superiores a 3mg y por períodos de 6 meses o más, se ve asociado a un mayor peligro de insuficiencia valvular cardiaca. No se observó evidencia de tal aumento con la utilización de otros agonistas de la dopamina.

Cerca del 1% de las personas mayores de 60 años en los Estados Unidos sufren de la enfermedad de Parkinson. La notificación de casos clínicos y los estudios ecocardiográficos sugieren que la pergolida y la cabergolina, agonistas dopaminérgicos derivados del cornezuelo del centeno y que se utilizan para el tratamiento de primera línea en la enfermedad de Parkinson y en el síndrome de las piernas inquietas, pueden aumentar el riesgo de insuficiencia valvular cardiaca.

René Schade y colaboradores (Departamento de Farmacología Clínica, Universidad de Berlín, Alemania), utilizaron datos de la United Kingdom General Practice Research Database (Base de Datos para la Investigación sobre Medicina General en el Reino Unido) para identificar una cohorte poblacional integrada por 11.417 personas de 40 a 80 años de edad a las que se habían recetado fármacos antiparkinsonianos entre 1988 y 2005. Se efectuó un análisis de casos y controles en el que cada paciente con una insuficiencia valvular cardiaca recientemente diagnosticada se emparejaba con hasta 25 sujetos control en función de su edad, sexo y año de entrada en la cohorte. Se estimaron los cocientes de las tasas de incidencia para la insuficiencia valvular cardiaca en relación con el uso de diferentes agonistas dopaminérgicos mediante análisis de regresión logística condicional.

De 31 pacientes con insuficiencia valvular cardiaca recientemente diagnosticada, 6 estaban actualmente expuestos a la pergolida, 6 a la cabergolina y 19 no habían estado bajo ningún agonista dopaminérgico en el transcurso del año anterior. La tasa de insuficiencia valvular cardiaca se vio aumentada en relación con el uso actual de pergolida (cociente de tasas de incidencia: 7,1; intervalo de confianza [IC] del 95%: 2,3 a 22,3) y de cabergolina (cociente de tasas de incidencia: 4,9; IC del 95%: 1,5 a 15,6), pero no con la utilización de otros agonistas de la dopamina.

En este estudio se concluye, que el uso de algunos agonistas de la dopamina, pergolida y cabergolina, se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia valvular cardiaca.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2007 Jan 4;356(1):29-38

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...