En el diagnóstico diferencial menos frecuente de una emergencia hipertensiva pensar en la arteritis de Takayasu
Su clasificación operacional como emergencia o urgencia hipertensiva se basa en la presencia o ausencia de compromiso del órgano blanco, esto ha sido determinado según un informe realizado por el Joint National Committee on Prevention sobre la detección, evaluación y tratamiento de la presión arterial alta.
El termino de hipertensión maligna se refiere a una emergencia hipertensiva con aumento sustancial de la presión sanguínea acompañada por encefalopatía aguda o nefropatía.
Cualquier trastorno que cause hipertensión puede llevar a una emergencia hipertensiva, la enfermedad renovascular es una de las causas más frecuentes. La arteritis de Takayasu es un tipo de vasculitis crónica de causa desconocida. El sexo femenino es un factor en el orden del 80 a 90 % de los casos, usualmente se presenta entre los 10 y 40 años de edad y la prevalencia es mayor entre asiáticos.
La combinación de una diferencia en la presión sanguínea (de al menos 10 mm Hg respecto a la presión sistólica) entre las extremidades superiores, los hallazgos angiográficos (oclusión total de la aorta abdominal y la arteria renal izquierda), la V.H.S. elevada y la ausencia de marcadores para una vasculitis específica guiaron al diagnóstico de arteritis de Takayasu. En este caso el tratamiento quirúrgico fue exitoso.
Fuente bibliográfica
Mayo Clin. Proc. 2003;78:231-236