https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/8531.html
28 Diciembre 2006

Odontología

Tratamiento de la enfermedad periodontal no altera riesgo de parto prematuro

El tratamiento de la periodontitis en mujeres embarazadas es seguro y eficaz, ya que no altera los índices de nacimientos de pretérmino, de bajo peso, de menor desarrollo fetal o de preeclampsia.

Cerca del 11% de los nacimientos en los Estados Unidos ocurren antes de las 37 semanas de gestación, y la tasa de prematuros ha aumentado durante los últimos 15 años. Los lactantes de pretérmino y de bajo peso de nacimiento tienen un elevado riesgo de mortalidad, de problemas de desarrollo neurológico, de debilitación cognoscitiva y de alteraciones conductuales. Alrededor de la mitad de las madres de estos niños no tiene ningún factor de riesgo conocido. Recientes estudios sugieren que la periodontitis, una enfermedad inflamatoria causada principalmente por bacterias gram-negativas que destruyen el tejido conectivo y el hueso de soporte de los dientes, está asociada a un mayor peligro de nacimientos de pretérmino, de bajo peso de nacimiento y de preeclampsia.

Odontólogos de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, estudiaron el efecto del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los partos prematuros. Se asignaron aleatoriamente a gestantes de entre 13 y 17 semanas a someterse a una eliminación del sarro y alisado radicular o bien antes de la semana 21 (413 pacientes en el grupo de tratamiento) o bien después del parto (410 pacientes en el grupo control). Las pacientes en tratamiento se sometieron también a una limpieza dental mensual recibiendo formación sobre la higiene bucal. El criterio principal de valoración predefinido era la edad gestacional al final del embarazo. Los criterios secundarios fueron el peso neonatal y el porcentaje de lactantes pequeños para su edad de gestación.

En el análisis de seguimiento, se produjeron partos prematuros (antes de las 37 semanas de gestación) en 49 de las 407 mujeres (12%) del grupo con tratamiento (que dieron lugar a 44 recién nacidos vivos) y en 52 de las 405 mujeres (12.8%) del grupo de control (que se tradujeron en 38 nacidos vivos). Aunque el manejo periodontal mejoró las determinaciones de la periodontitis (P < 0.001), no modificó significativamente el riesgo de parto prematuro (P = 0.70; razón de riesgo instantáneo para el grupo de tratamiento frente al grupo de control: 0.93; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0.63 a 1.37). No se observaron diferencias significativas entre los grupos con tratamiento y de control en cuanto al peso neonatal (3239 g frente a 3258 g; P = 0.64) ni en la tasa de partos con lactantes pequeños para su edad gestacional (el 12.7% frente al 12.3%; razón de posibilidades: 1.04; IC del 95%: 0.68 a 1.58). Se produjeron 5 abortos espontáneos o muertes fetales en el grupo de tratamiento, en comparación con 14 del grupo control (P = 0.08).

El estudio concluye que el tratamiento de la periodontitis en embarazadas mejora la enfermedad periodontal y es seguro, y no modifica de forma significativa los índices de partos prematuros, de bajo peso neonatal ni el crecimiento fetal.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 Nov 2;355 (18):1885-94

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...