https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/842.html
17 Abril 2003

Prevención de osteoporosis

Nueva evidencia acredita eficacia y comodidad de alendronato 35 mg

Reciente publicación establece equivalencia de alendronato 35 miligramos dosis semanal, versus la administración de 5 miligramos diarios.

Luego del inicio de la menopausia, muchas mujeres experimentan un rápido proceso de pérdida de masa ósea asociado con el déficit estrogénico, situación que, de no mediar estrategias preventivas, incrementa el riesgo de osteoporosis y por ende de fracturas.

La revista Obstetrics & Gynecology en su número de Abril del 2003 publica un trabajo cuyo propósito fue evaluar la eficacia y seguridad de alendronato 35 mg una vez por semana, comparado con alendronato 5 mg al día, en prevención de osteoporosis postmenopáusica.

Se trató de un estudio multicentrico, aleatorizado, doble ciego, que se realizó en 723 mujeres postmenopáusicas, con pérdida de masa ósea acreditada mediante densitometría entre menos 2,5 y 1 desviaciones estándar.
Se estableció como parámetro de eficacia, la equivalencia estricta de los resultados preventivos a nivel de columna lumbar, en base a criterios de incremento de densidad mineral ósea predefinidos.

Con ambos esquemas terapéuticos, los resultados mostraron un incremento promedio equivalente de la densidad mineral ósea (DMO) en columna lumbar. Sólo hubo mínimas diferencias del orden del 0,3% entre las pacientes tratadas con 35 mg a la semana y el grupo de pacientes tratadas con 5 mg al día.

Los investigadores señalan además que el incremento de la DMO en otros sitios del esqueleto y sus efectos en la producción de hueso, fueron virtualmente idénticos.

Según señala el reporte, ambos esquemas de tratamiento fueron bien tolerados y la dosis única semanal no se asocio con mayor frecuencia de eventos adversos a nivel de tracto gastrointestinal superior.

Concluyen los autores que la administración de 35 mg de alendronato en régimen de dosis semanal, es equivalente desde el punto de vista terapéutico a la administración de 5 mg una vez al día, y proporciona un esquema posológico más conveniente, lo que ratifica anteriores hallazgos en cuanto a una clara mejoría en la compliance cuando la frecuencia de dosis se reduce.

Fuente bibliográfica

Obstet Gynecol 2003;101:711-21

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...