Respiratorio
La agresividad estaría asociada a menor capacidad pulmonar
La hostilidad y la ira son factores de riesgo para muchos problemas de salud en adultos mayores tales como enfermedades cardiovasculares y asma. Además existe variada evidencia que las emociones negativas están asociadas a la obstrucción crónica de las vías respiratorias sugiriendo un posible papel de la agresividad en la alteración y en la declinación de la función pulmonar.
Este estudio (Escuela de Salud Pública de la ciudad de Boston, Estados Unidos) prueba la hipótesis que la hostilidad contribuye a aumentar los índices de disfunción pulmonar en las personas de mayor edad. Los autores midieron la hostilidad en 670 hombres entre 45 y 86 años de edad quienes habían tenido un promedio de tres examinaciones de la función pulmonar obtenidas durante 8.2 años de seguimiento. La agresividad fue determinada usando una encuesta de 50 preguntas basadas en la escala Cook-Medley. La función pulmonar se evaluó con pruebas espirométricas para obtener las medidas de volumen expiratorio forzado en 1 segundo (VEF1) y la capacidad vital forzada (CVF).
La capacidad pulmonar basal se diferenció entre los grupos de alta y media/baja agresividad para el VEF1 en 88.9 (18.5) versus 95.3 (16.9) y para FVC en 92.5 (16.5) versus 98.9 (15.9), respectivamente; p < 0.01 para ambos. Esta asociación entre una hostilidad más alta y la reducción de la funcionalidad de los pulmones seguía siendo significativa después de ajustar según el hábito de fumar y la educación, aunque el tamaño del efecto se vio atenuado para el VEF1 y la CVF. La mayor hostilidad estuvo asociada a una declinación más rápida en la función pulmonar, y este efecto no varió y siguió siendo significativo para el VEF1 en modelos multivariables. Cada incremento de la desviación estándar en la hostilidad estuvo asociado a una pérdida del VEF1 en aproximadamente 9 ml/año.
En conclusión, este es el primer estudio que demuestra prospectivamente que la agresividad estaría asociada a una menor capacidad pulmonar y a índices más altos de declinación entre hombres adultos mayores.
