https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/7655.html
31 Agosto 2006

Microbiología

Teléfonos públicos se contaminan con varios tipos de microorganismos

En este estudio, se comprobó que los aparatos telefónicos de uso público sufren la contaminación de diversos tipos de microorganismos trasformando el tema en una verdadera preocupación de salud. Para evitar fácilmente tales infecciones la investigación recomienda el uso de agentes desinfectantes comúnmente utilizados en tareas de limpieza.

Los teléfonos públicos son utilizados normalmente por centenares de personas cada día y están situados específicamente adentro de áreas muy pobladas, tales como hospitales, escuelas, hoteles, terminales de autobuses y estaciones del metro. Los microorganismos de individuos infectados pueden ser transferidos a la superficie del teléfono durante su uso. En publicaciones científicas se han reportado contaminaciones de teléfonos en ambientes hospitalarios y la presencia de virus en partes específicas de los aparatos. Estos resultados indican que efectivamente los teléfonos se contaminan con organismos infecciosos, y exponen a la gente a bacterias y a enfermedades transmisibles aerotransportadas durante su uso normal. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han realizado dentro de edificios o en lugares cerrados y probablemente no incluyeron los efectos ambientales, por ejemplo, los cambios estacionales de temperatura y las variaciones de la actividad humana.

Ya que no existe suficiente investigación microbiológica sobre los teléfonos públicos, investigadores del Departamento de Biología de la Universidad de Sakarya en Turquía estudiaron la contaminación microbiana de estos teléfonos durante siete meses (de mayo a noviembre) para así obtener una visión de conjunto del problema. Los autores realizaron un muestreo bacteriológico de 50 teléfonos públicos, aislando varios tipos de microorganismos y calcularon los porcentajes de contaminación en función del tiempo.

Según los resultados, se encontraron doce tipos de bacterias en la superficie de los aparatos telefónicos: S. aureus, S. epidermidis, S. pyogenes, S. pneumoniae, S. enteritidis, K. pneumoniae, N. gonorrhoea, E. coli, P. aeruginosa, B. megaterium, C. perfringens, C. diphtheriae. El nivel de contaminación bacteriana para la boquilla del teléfono alcanzó su punto más alto en octubre y su valor más bajo en agosto. También se observó que la infección microbiana de la boquilla duplicaba a la del auricular.

En conclusión, estos resultados demostrarían que los teléfonos de uso público están contaminados con varios tipos de microorganismos y los niveles de dicho contagio cambian significativamente con el tiempo.

Fuente bibliográfica

J Infect. 2006 Aug; 53(2):140-3

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...