https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/7561.html
13 Septiembre 2006

Pediatría

Complicación de la neumonía prolonga la fiebre y la hospitalización

La neumonía neumocócica complicada en niños se ve aumenta significativamente por condiciones clínicas tales como mal estado nutricional, anemia, y posiblemente a la incapacidad de promover una adecuada respuesta inmunológica.

El estreptococo pneumoniae (S. pneumoniae) es el principal agente etiológico de la neumonía adquirida en la comunidad durante la edad pediátrica, especialmente en niños menores de 5 años de edad. En la mayoría de los casos de neumonía neumocócica infantil los pacientes se recuperan completamente, pero un subconjunto de ellos tiene un curso más complejo asociado a complicaciones pulmonares, que incluye la efusión pleural, la atelectasia, empiema, neumonía necrotizante y neumotórax. Los niños con estos agravamientos a menudo requieren de hospitalización prolongada, y están en riesgo de una significativa y duradera morbilidad. La incidencia de la condición agravada puede aumentar, de hecho, varios estudios han demostrado un incremento en la frecuencia de las complicaciones pulmonares entre los niños. El aumento no parece estar relacionado con la mayor resistencia a la penicilina, sin embargo, la distribución de las cepas puede ser un factor importante en esta tendencia, pues el serotipo 1 del S. pneumoniae es más invasivo. Asimismo, los factores del huésped tales como edad, género, y/o la presencia de comorbilidades han sidos relacionados con la enfermedad neumocócica invasora, y pueden ser un factor de riesgo para la complicación.

El objetivo de este estudio (Departamento de Pediatría, Hospital Universitario de Hadaza, en Jerusalem, Israel) fue evaluar las características clínicas y de laboratorio asociadas a la neumonía neumocócica complicada, e identificar los factores de riesgo ligados a fiebre y a la hospitalización prolongada. El estudio implicó repasar expedientes de todos los niños ingresados en cuatro hospitales de Jerusalén con diagnóstico confirmado de la patología durante un período de 12 años (1986-1997). Se compararon datos demográficos, clínicos y de laboratorio entre pacientes con neumonía no complicada y complicada.

Durante la investigación, se hospitalizaron a 111 niños (edad promedio, 2.2 años) con la enfermedad neumocócica. Cuarenta y cuatro de ellos (39%) presentaron la condición complicada, caracterizada por efusión, empiema, neumotórax, neumatocele y/o atelectasia pleural. No hubo correlación entre la presencia de S. pneumoniae resistente a la penicilina (el 16% de los casos) y neumonía complicada. Los factores que estuvieron fuertemente ligados a la complicación incluyeron un peso menor al 10% para edad, distrés respiratorio (taquipnea, disnea), anemia y valores de glóbulos blancos en la sangre menores a 15.000/mm3. La complicación y tales concentraciones de leucocitos durante la admisión aumentaban el riesgo para la prolongación de la fiebre y para un mayor tiempo de hospitalización.

De acuerdo con estos resultados, los autores concluyen que factores como anemia, bajo peso y menor cantidad de glóbulos blancos están asociados a mayor gravedad de la enfermedad neumocócica. La presencia de complicaciones pulmonares y los leucocitos relativamente bajos en niños hospitalizados por neumonía son factores de riesgo independientes para la extensión de la fiebre y la hospitalización.

Fuente bibliográfica

Pediatr Pulmonol. 2006 Aug; 41 (8): 726-734

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...