https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6989.html
10 Julio 2006

Hematología

Warfarina reduce la trombosis venosa durante el tratamiento con talidomida

La anticoagulación profiláctica con warfarina reduce notoriamente el riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes que reciben tratamiento con talidomida. Aunque las dosis óptimas aún se desconocen, concentraciones bajas de 1-2 mg/día se muestran seguras y eficaces.

La talidomida tiene características antiangiogénicas y ha surgido como un agente activo para el mieloma múltiple y varios otros desórdenes neoplásicos. Aunque el principio tiene un perfil favorable de toxicidad en comparación con los medicamentos antineoplásticos convencionales, se sabe que induce la trombosis venosa profunda (TVP). Se ha reportado que la incidencia de TVP es del 1 al 5%, pero el riesgo se incrementa al 10-28% cuando la talidomida se utiliza conjuntamente con dexametasona u otros agentes quimioterapéuticos. Esto ha sugerido que la anticoagulación profiláctica se deba considerar en la iniciación del tratamiento con talidomida, pero existe poca información para demostrar que esto sería beneficioso. La práctica médica varía en vista de la anticoagulación profiláctica, en donde algunos utilizan warfarina en bajas dosis (1-2mg por día), muchos la aplican en concentraciones previstas para elevar el INR (índice internacional normalizado) a 2-3 (dosis alta), algunos usan heparina de bajo peso molecular, y otros definitivamente no prescriben anticoagulación.

Michael A. Baumann y un equipo de trabajo de la División de Hematología y Oncología de la Universidad de Wrigh (Ohio, Estados Unidos), revisaron los expedientes de 131 pacientes bajo tratamiento con talidomida para determinar la frecuencia y naturaleza del uso de anticoagulación profiláctica. Además, determinaron si hay evidencia de que este tipo de procedimiento reduce el riesgo de TVP relacionado con el medicamento. Cincuenta y cinco pacientes habían recibido warfarina con el intento de prevenir la trombosis. Treinta y siete de ellos con dosis 1-2mg por día (dosis baja) y 18 bajo dosis de 2-3 (dosis alta).

Veintiuno de las 131 personas desarrollaron trombosis venosa durante el tratamiento con talidomida. Dieciocho de los 76 pacientes (23.7%) que no representaban la anticoagulación profiláctica desarrollaron TVP en comparación a 3 de los 55 pacientes (5.5%) bajo cualquier dosis de warfarina (P = 0.010). Solamente 1 de los 37 individuos que recibieron el agente a bajas dosis desarrollaron TVP (P = 0.011). Las complicaciones de hemorragia ocurrieron en 4 pacientes, todos con dosis altas.

Según la interpretación de los autores, la anticoagulación profiláctica con warfarina reduce el riesgo de trombosis durante el tratamiento con talidomida. El medicamento aplicado en concentraciones bajas puede ser tan eficaz como el tratamiento con dosis más altas y puede dar lugar a pocas complicaciones de hemorragia.

Fuente bibliográfica

Am J Hematol. 2006 Jun 3; 81(6):420-422

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...