https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6988.html
12 Junio 2006

Oncología

Alteraciones del metabolismo óseo y mineral en pacientes con imatinib

Si bien el imatinib inhibe la tirosina quinasa asociada a enfermedades específicas, los datos de la presente publicación sugieren que también puede ocurrir la inhibición in vivo del receptor del factor de crecimiento derivado de las plaquetas con consecuencias clínicas muy negativas.

El mesilato de imatinib inhibe varias tirosina-quinasas, incluidas la BCR-ABL en pacientes con leucemia mieloide crónica, el receptor C-KIT en pacientes con tumores estromales gastrointestinales y los receptores alpha y beta del factor de crecimiento derivado de las plaquetas PDGF (platelet-derived growth factor) en pacientes con ciertos desórdenes mieloproliferativos y dermatofibrosarcomas protuberans. La mayoría de los personas parecen tolerar bien el imatinib, y no se ha divulgado ninguna anormalidad metabólica constante durante el control rutinario de electrolitos. Sin embargo, se ha observado que la hipofosfatemia (nivel de fosfato sérico menor que 2.5 mg por decilitro [0.8 mmol/litro]) aparece en algunos pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) nuevamente diagnosticada y que comienzan su terapia con imatinib.

Ellín Berman y colegas (Departamento de Medicina, Centro del Cáncer Sloan-Kettering), identificaron a 16 pacientes con bajas concentraciones séricas de fosfato y a 8 con concentraciones normales, todos ellos en tratamiento con imatinib. Los investigadores realizaron las siguientes determinaciones bioquímicas: concentraciones de calcio iónico en sangre total, concentraciones plasmáticas de hormona paratiroidea intacta y concentraciones séricas de calcio total, fosfato, 25-hidroxivitamina D, 1,25-dihidroxivitamina D, magnesio y marcadores de formación ósea (fosfatasa alcalina ósea y osteocalcina) y de resorción ósea (telopéptido N-terminal de los enlaces cruzados del colágeno), análisis de orina y determinación de las concentraciones de fosfato, calcio y creatinina en muestras de orina aisladas.

Los resultados señalaron que los pacientes del grupo con niveles bajos de fosfato (mediana de la concentración sérica de fosfato: 2,0 mg/dl [0,6 mmol/l]; concentración normal: >2,5 mg/dl [0,8 mmol/l]) presentaron concentraciones elevadas de hormona paratiroidea y concentraciones bajas a normales de calcio en suero, eran más jóvenes y estaban recibiendo dosis más altas de imatinib que los pacientes del grupo con concentraciones normales de fosfato (mediana de la concentración sérica de fosfato: 3,2 mg/dl [1,0 mmol/l]). Ambos grupos tenían concentraciones altas de fosfato excretado en la orina y concentraciones séricas notablemente disminuidas de osteocalcina y del telopéptido N-terminal.

En conclusión, un porcentaje de pacientes en tratamiento con imatinib por una leucemia mieloide crónica o un tumor del estroma gastrointestinal desarrolla hipofosfatemia, que se acompaña de cambios en el metabolismo óseo y mineral. El fármaco puede inhibir el remodelado óseo (formación y resorción), incluso en personas con concentraciones séricas normales de fosfato.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 May 11; 354(19):2006-13

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...